En el salón de plenos de Torrelavega, en presencia de un buen número de niños, se presentó el pasado miércoles ‘Mujeres que caminan sobre hielo’. Los niños, el futuro de los libros y de la lectura, fueron los protagonistas de la velada, a la que asistieron la alcaldesa de Torrelavega, Lidia Ruiz Salmón, la concejala de Cultura Juncal Herreros y, como no podía ser menos, Javier y Luis, los editores. Hubo emoción, palabras de recuerdo (sobre todo para María Esther García) y unas cuantas palabras sobre la literatura como testimonio.
Celia Corral Cañas ha resultado ganadora del primer premio José Hierro en la modalidad de relato breve, mientras que el de poesía ha quedado desierto por primera vez en su historia.
De izquierda a derecha, Juan Gómez Bárcena, Lourdes Royano, César Torrellas, Javier F. Rubio y Enrique Álvarez.
Así lo anunció este viernes el concejal de Cultura, César Torrellas, durante la lectura del acta del Jurado de la XXXIII edición del certamen literario para jóvenes escritores de la región, que preside Lourdes Royano, al que se fueron admitidos un total de 47 originales: 29 en la modalidad de relatos y 19 en la de poesía.
Celia Corral se alzó con el primer premio con ‘Otros mundos’, mientras que Borja Díaz Arce obtuvo el accésit previsto en las bases por ‘En busca de la vida perdida’. El accésit de poesía recayó en el original titulado ‘La noche en que murió Charlie’, de Raúl Fernández Cobos. Se da el caso de que Fernández Cobos fue el ganador del José Hierro de relato en su edición de 2011 con el cuento ‘El Faro’.
En su XXXIII edición formaron parte del Jurado de los Premios José Hierro de poesía y relato breve, además de su presidente, Lourdes Royano, Marta San Miguel, Javier Fernández Rubio, Juan Gómez Bárcena y Mario Crespo, que actuaron como vocales, y Enrique Álvarez, en calidad de secretario sin voto.
Los XXXIII premios José Hierro de poesía y relato estarán en las librerías finales del mes de junio, editados por El Desvelo Ediciones.
El martes 9 de abril estaremos en Vitoria para presentar ‘Un poco de paz’, primera novela de Kepa Murua. En el acto, que se celebrará en la librería Elkar, acompañarán a Murua el escritor Pedro Tellería y el editor Javier Fdez. Rubio. Será un buen momento para que los lectores vitorianos se encuentren con un autor en cuya última novela retrata una ciudad que conoce bien: la propia Vitoria.
Luis Alberto Salcines acaba de incorporarse a nuestro pequeño proyecto editorial en sustitución de Mada Martínez, sin cuya participación El Desvelo Ediciones nunca hubiera sido realidad. Ahora entramos en una nueva etapa en la que mantendremos nuestro planteamiento y lo abriremos al libro ilustrado, manteniendo nuestro ritmo de publicaciones en estos tiempos de desaceleración productiva y de estallidos de burbujas librescas.
A partir de ahora, y mientras las diversas crisis sucesivas lo permitan, El Desvelo Ediciones lo compondrán Javier Fernández Rubio y Luis Alberto Salcines. Para los que tengan curiosidad aquí debajo va una breve biografía creativa de este editor, escritor y crítico.
Luis, por Mazarío
Luis Alberto Salcines Pérez (Torrelavega, 1954) es escritor, antólogo y editor. Licenciado en Ciencias Físicas, Ha sido hasta hace unos días profesor de Enseñanza Secundaria y participa activamente en la vida cultural cántabra como comisario de exposiciones, colaborador en publicaciones y emisoras locales de radio y televisión o jurado de premios literarios y de artes plásticas. Codirigió la Galería de Arte Puntal 2 (Torrelavega), dirigió la sala de exposiciones Canela (Oviedo), dirige el Museo Jesús Otero en Santillana del Mar y preside la Fundación Bruno Alonso
Libros
El arte como comunicación (Conversaciones con 33 artistas montañeses actuales).
Mauro Muriedas: su vida y su obra.
Jesús Otero, la piedra viva.
Jesús Otero, poeta de la piedra.
Gerardo Alvear, el pintor de la bahía.
José Luis Hidalgo para niños.
Cangas de Onís: a la sombra de Covadonga y el Puente Romano.
21 Interiores de Cantabria (Entrevistas con 21 personalidades de Cantabria).
San Vicente de la Barquera, quieto espejo de agua (con fotografías de Pedro Palazuelos).
Desde la bahía (poemas de autores cántabros con fotografías de Pedro Palazuelos).
La sombra recobrada (aproximación, en colaboración con José María Lafuente, a la vida y la obra de Pablo Beltrán de Heredia).
Antologías
Poetas de Cantabria, hoy (Antología de 11 poetas de Cantabria).
Poetas de Cantabria en el aula (Antología de 16 poetas de Cantabria).
Voces poéticas de Cantabria: 1977-2002 (Antología de poetas de Cantabria).
Todas direcciones (Antología de poetas de Asturias).
25 Años de Creación Poética en Cantabria (selección de poetas de Cantabria al cumplirse 25 años de Autonomía).
Poetas de Asturias en Cangas de Onís (Antología de 20 poetas asturianos actuales).
Haz de rectas (selección de poetas cántabros en el CEPA de Santander).
Ediciones
Colección de poesía Anjana:
1981 – Elegías y Fragmentos (Ángel Sopeña).
1981 – La raíz del alba (Gloria Ruiz).
1983 – Verso (Fidel de Mier).
1983 – Nueva vieja estancia (Ana María Novales).
Colección de poesía La Grúa de Piedra: desde 2009. Títulos publicados:
El lunes, 27 de febrero, presentaremos en la librería Gil de Santander nuestro último libro: ‘El perseguido’, de Daniel Guebel. La presentación correrá a cargo del escritor Javier Menéndez Llamazares y, por la editorial, de Javier Fernández Rubio. Daniel Guebel nos acompañará e intervendrá, cual Espíritu Santo, en una conexión en directo mediante Skype.
Imágenes de la presentación de ‘Contraataque’, de Siegfried Sassoon, en el Museo de Arte Contemporáneo de Santander (MAS). En la mesa, Guillermo Balbona y Javier. F. Rubio.
La próxima cita será en Madrid, en Arrebato Libros, el miércoles, día 11, a las 20.00 horas. La presentación correrá a cargo de Ana Gorría, Eva Gallud y Alberto Santamaría.