Etiqueta: La huida inversa

Sentirse vivo huyendo

La huida inversa

Todo lo que me resulta conocido transcurre sin que apenas pueda sentirlo, por un cauce viscoso que enlaza momentos indiferentes. Una corriente lenta y uniforme que no parece conducir a nada. Ahora que todo es nuevo, que todo lo que veo me resulta ajeno, acabo de recuperar la sensación de que el tiempo transcurre de verdad, de que avanza con un movimiento tangible y con una intensidad que me recuerda que la vida es una acción.

Patricia Rodríguez, ‘La huida inversa’

Patricia Rodríguez es la autora de ‘La huida inversa’, y próximamente tendremos un nuevo libro de ella.

La obra es aborda un conjunto de relatos. La oscuridad seductora de California y la supersticiosa ciudad de Los Ángeles. La obsesión británica con su glorioso pasado imperial. Los ecos de la Segunda Guerra Mundial. El triunfo de una sociedad pragmática que ha desterrado tanto lo legendario como lo espiritual. Nuestros torpes intentos de reconciliarnos con la naturaleza. Son algunos de los temas presentes en este libro. En paralelo a la línea de acción central, narrada en primera persona y en tiempo presente, el recorrido por las diferentes geografías del viaje (la costa oeste de EEUU, el sur de Inglaterra y el norte de España) alumbra tres cuentos intercalados con la historia central como pequeñas incisiones o postales literarias.

Patricia Rodríguez

(Valladolid 1975) Patricia Rodríguez es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Middlesex. Durante los últimos años ha colaborado con medios como Babelia, El País de las Tentaciones o la revista Vanity Fair entre otros. En 2002 fundó la revista de arte y literatura Kilimajaro y entre sus trabajos publicados figura una serie de microficciones sobre la exposición The Power of Making del Victoria & Albert Museum. Su primera novela,19 Pulgadas, publicada en 2008, tuvo una gran acogida por parte de la crítica.

La cubierta del libro está ilustrada por el fotógrafo y videoartista James Frost. ‘Coming into Los Angeles’, se titula.

‘La huida inversa’, en la revista de la Universidad de Goldsmiths (Londres)

La Universidad de Goldsmiths, en Londres, ha publicado un fragmento traducido de la novela de Patricia Rodríguez ‘La huida inversa’. Lo ha hecho en un ‘journal’ de periodicidad anual que tiene por nombre Multiplexer. Estamos muy contentos porque esta obra se merece esto y mucho más. Felicidades, Patricia.

‘La huida inversa’ y ‘Los benditos’, en El Norte de Castilla y El Diario Montañés

La huida Norte Castilla0001 2

‘La huida inversa’, en Cervantes y Compañía

20151015_201416

20151015_20215620151015_200120P107031120151015_201559

‘La huida inversa’, en Casa del Libro, de Valladolid

P1070345

P1070344P1070342P1070323P107034620151016_193313

Actividades en octubre

Este mes de octubre tendremos que ponernos las pilas para presentar nuestros últimos libros en Bilbao, Madrid y Valladolid. Comenzaremos el próximo viernes en la Librería Cámara, de Bilbao, a donde iremos con ‘La vida me sienta mal’, de Alberto Santamaría, en un acto en el que nos acompañará el escritor Ibon Zubiela. Unos días después, el 15 de octubre, estaremos en la librería Cervantes y Compañía, de Madrid, en donde presentaremos ‘La huida inversa’, de Patricia Rodríguez. La autora se desplazará un día después a Valladolid para presentar sus relatos en Casa del Libro. El mes lo concluiremos el 21 de octubre volviendo a Madrid y volviendo a Cervantes y Compañía, en donde presentaremos ‘Los benditos’, de Pablo Díez. En la presentación nos acompañará el escritor Juan Gómez Bárcena.

Lahuidainversa_3dLos benditos_3d

flyer_La vida me sienta mal_Librería Cámaraflyer_La huida inversa_Librería Cervantesflyer_La huida inversa_Casa del Libro Valladolidflyer_Los benditos_Librería Cervantes

‘La huida inversa’ en Boomeran(g) y Nex Valladolid

nex_PatriciaLa huida inversa, en boomeran(g)

Derek Jarman y su jardín, en el libro de Patricia Rodríguez

Derek Jarmans garden Arthur Road Landscapes Derek_Jarman's_garden derek-jarmans-garden 2f0e4af908ac27e676caa70d55144b1d

Todo libro es una ventana abierta al descubrimiento. Reconozco que no conocía el jardín de Derek Jarman, en Dungeness, hasta que no leí La huida inversa, de Patricia Rodríguez, que le dedica uno de los relatos más emocionantes. A Derek sí le conocía y su obra me gusta pero el jardín es tan, tan, tan especial, que solo por refererirse a él cabe leer el libro de Patricia.

Derek Jarman nació en Middlesex, Inglaterra, el 31 de enero de 1942. Hijo de un oficial de la RAF (originario de Nueva Zelanda) y de una estudiante de Artes (nacida en la India) que trabajó por un tiempo para el modista Norman Hartnell, fue escritor, poeta, actor (actuó en Julio César, de Shakespeare, uno de sus autores preferidos),  escenógrafo, diseñador, cineasta, pintor y activista por los derechos de los homosexuales, es reconocido mundialmente por la calidad de sus obras. Ejemplo de ello su primera película de 1976, Sebastiane, hablada totalmente en latín.

El 22 de diciembre de 1986 fue diagnosticado con el VIH, e hizo pública su condición de seropositivo. Su enfermedad le llevó a mudarse a Prospect Cottage, Dungeness, cerca de una central nuclear. Su última película, Blue (1993), consiste en una imagen fija de un fondo azul intenso, con una banda sonora muy elaborada. Ésta manifiesta la intención del director de continuar haciendo películas a pesar de estar perdiendo la vista a causa de su enfermedad. Murió en 1994.

Fuente: Wikipedia.

‘La huida inversa’, en Diario de Valladolid

image-0001

Nos vamos a United Kindgdom

flyer_La huida inversa_Paddington

A %d blogueros les gusta esto: