Etiqueta: La puta gastronomía

Se llama Daniel Crespo y es ilustrador freelance (y nos ha hecho dos portadas estupendas)

Portadas de La puta gastronomía y Culo veo, culo quiero
Portadas de ‘La puta gastronomía‘ y ‘Culo veo, culo quiero

Se llama Daniel Crespo, vive en Madrid y es ilustrador freelance. Nosotros tenemos doble motivo para darle las gracias otras tantas veces porque dos han sido las portadas que nos ha hecho, aunque único sea el autor literario de las obras. De David Remartínez es el ensayo ‘Culo veo, culo quiero’, que aparecerá dentro de unos días. De Remartínez es también, aunque con el sobrenombre de Remartini, ‘La puta gastronomía’, un ensayo gastronómico.

No se dejen engañar por las palabras malsonantes. Tanto los ensayos como las ilustraciones son soberbios.

Daniel Crespo trabaja haciendo ilustración editorial, publicitaria y storyboard para un grupo variado de clientes, entre los que destacan agencias publicitarias, agencias de comunicación, editoriales, medios y estudios de diseño. Esto le ha convertido en un ilustrador polivalente y capaz de afrontar proyectos en plazos cortos.

Lo que más le gusta es poder implicarse en el proyecto, investigar y aportar para crear un ilustración que realmente llame la atención y destaque.
Entre sus otras pasiones destacan hacer pan, música, observar la naturaleza, leer filosofía y darles la turra con ello a amigos y allegados.

https://www.domestika.org/es/crespo_corp/portfolio

El Lazarillo, Carpanta y la España de carretas sin carreteras

Foto Remartini
David Remartínez ‘Remartini’

El hervor final a la tortilla tenía por objeto, lógicamente, reblandecer el pan duro hasta convertirlo en algo digerible para aquellas bocas llenas de agujeros. Recordemos que somos el país del Lazarillo y de Carpanta; que aquí, hasta que tuvimos clase media, solo estaban gordos los curas, los generales y los ministros. Había una masa de gente que se aparentaba burguesa pero que no lo era, como tampoco las recetas caseras eran realmente recetas. 

Una receta siempre pretende ser una memoria orgullosa, no una mera instrucción para no morir durante el invierno. El hambre agudiza el ingenio para sobrevivir, en efecto, pero nunca alcanza por sí solo el necesario para súpervivir. El progreso requiere autopistas con entradas y salidas en lugar de pedregosos caminos de cabras. Josep Pla señalaba en 1972 que «una de las cuestiones más complejas y de mayor profundidad de esta península es la mejora de la cocina popular y rural, no solamente para llegar a vivir con un punto de discreción, sino con vistas a la eficacia». Una década después, en 1981, José Ramón Sáiz Viadero coincidía: «En Cantabria ha existido de siempre la teoría de comer para vivir, por encima de la más suntuosa de vivir para comer. Esta comarca peca, ya verán, de excesiva frugalidad, de manifiesto apego al comportamiento austero, y todo ello se echa de notar a la hora de hacer un repaso de los platos característicos de la región». Como se aprecia, ambas reflexiones, la de Viadero y la de Pla, entresacadas de Lo que hemos comido y de la guía Comer en Cantabria, respectivamente, son de hace dos días. De anteayer. De mis últimas imágenes de Petra y de su España helada, empujada por carros y carretas, y sin carreteras.

Remartini, La puta gastronomía.

Revista de prensa: Zenda Libros, Noticias de Álava y Kulturklik

Esta semana hemos tenido una buena cosecha de repercusiones en prensa. Del libro ‘Entretanto, en algún lugar’, de Ángela Mallén, se han hecho eco Noticias de Álava y Kulturklik; y de ‘La puta gastronomía’, de Remartini, Zenda Libros. Gracias a todos por prestarnos atención.

https://www.kulturklik.euskadi.eus/creacion/2020/entretanto-en-algun-lugar-/z12-detalle/es/

https://www.noticiasdealava.eus/cultura/2020/06/24/emocionar-divertir-jugar/1034911.html

Crítica de ‘La puta gastronomía’ en ‘El goloso en llamas’

Crítica en El Goloso en Llamas

La Puta Gastronomía se convierte así en un alegato a favor del sentido común antes que en una invectiva contra la nueva gastronomía española. Es una defensa de quiénes somos y de dónde venimos y, es sobre todo una invitación a hacer de la cocina un gozo, un placer sin prisas, sin sofisticaciones para la galería, a disfrutar compartiendo. Una sutil invitación a los chefs mediáticos con proyección de futbolistas a no perder de vista que se trata de algo tan básico y placentero como dar de comer a la gente y si puede ser bien, mucho mejor. Contra la intelectualización impostada de cada tránsito culinario, pero sin renunciar a entender la cocina como arte tanto en cuanto emociona y eleva el espíritu mediante el ennoblecimiento de la actividad culinaria.

‘La puta gastronomía’, de Remartini, también en ebook

La puta gastronomía

Para los fans y para los que todavía no lo han descubierto, desde ya está disponible la versión ebook de ‘La puta gastronomía’, el ensayo gastro-histórico y desmitificador de David Remartínez, aka Remartini. Puede disponerse del ebook en las principales librerías, en las plataformas de lectura y en la red de bibliotecas (ver abajo).

Breve historia de la gastronomía española contemporánea, de esa revolución que nos ha llevado en apenas 50 años del bocata de calamares en la tasca al food porn en las redes sociales, a los esnobs del vino, a los gastrónomos especialistas en estrellas Michelin y a los niños prodigio cocinando en la televisión. Remartini repasa con humor esa transición acelerada, apoyándose en decenas de libros, reivindicando a Julio Camba, Santi Santamaría y Manuel Vázquez Montalbán, y aportando un enfoque tan sorprendente como divertido. Pero este libro también es un relato personal sobre el amor por la comida y la bebida, entendidos como placer, libertad y refugio para nuestras incongruencias. Y es también una pequeña colección de cuentos breves, que entretejen todo lo anterior.

La puta gastronomía en ebook

Remartini (Zaragoza, 1971) es el alias que David Remartínez Martínez ha utilizado durante años para escribir de comida y de bebida en internet. Mientras Remartínez trabajaba de periodista en periódicos, radios o revistas durante más de dos décadas, Remartini ocupaba ese mismo tiempo en montar unos apocalipsis de cuidado en diversas cocinas domésticas intentando aprender a hacer pan, asar animales o laminar ajos sin filetearse también los dedos. Entre receta y receta, o entre tirita y tirita, Remartini ha ido contrastando lo que pensaba con lo que leía en decenas de libros.

#remartini #davidremartinez #laputagastronomia #gastronomia #cocina #cocinar #altoparlante #cocina #historiadeespaña #españa #comer #bajalibros #baker&taylor #barnes&noble #bol.de #bookmate #buecher.de #ceebo #claudio.de divibib #ebiblio #ebsco #gardners #hoebu.de #hugendube #indigo #libreriadelau #litres #livrariacultura #mojoreads #nextory #odilo #osiander #peruebooks #siglodelhombre #skoobe #tagusbooks #thalia #weltbild #wook #scribd #nubico #kobo #storytel #amazonbooks #applebooks #casadellibro #elcorteingles #googlebooks #biblioteca #overdrive #instagood #words #bookstagram #top_bookstagram #libros #books #escritor #writer #essay #ensayo #history #historia  #bookworm #reading #elcorteingles #casadellibro #fnac #libreria #bookstore #follow #like

https://www.kobo.com/es/es/ebook/la-puta-gastronomia

https://www.storytel.com/es/es/buscar-la+puta+gastronom%C3%ADa

Comer, pensar, saber

‘Cocina recreación’, de Fernando Huidobro, y ‘La puta gastronomía’, de Remartini.

Nada como un confinamiento como para pensar en comida y para pensar lo que comemos. Fernando Huidobro, presidente de la Academia Andaluz de Gastronomía, y David Remartínez, periodista siempre brillante y divulgativo, nos explican por qué comemos lo que comemos y de paso nos recomiendan que no dejemos de tantas tonterías de nuevo rico. Lo hacen en sus libros #laputagastronomia, de #remartini y #cocinarecreacion, de #fernandohuidobro. Nosotros servimos los pedidos a través de esta página web pero puedes encontrarlos en tu librería preferida. #ensayo #essay #cooking #cocina #kobo #AppleBooks #nubico #casadellibro #fnac #elcorteingles #casadellibro #amazonbooks

A %d blogueros les gusta esto: