Etiqueta: Madrid

Antonio Álvarez de la Rosa sobre Miguel A. Moreta-Lara o Microteoría del lector como biblioteca

Hace unos días, la librería La Central de Madrid acogió la presentación de Infierno y paraíso de las islas, de Miguel A. Moreta-Lara, una ocasión en la que dos traductores, y sin embargo amigos, hablaron de su obra: Marta Cerezales Laforet y Antonio Álvarez de la Rosa. Es a este último al que aquí traemos a colación para reproducir algunos fragmentos de su ditirámbica intervención, recogida posteriormente en la revista El Observador y cuyo contenido compartimos parcialmente. Su teoría o microteoría de la biblioteca humana, del lector o escritor como cruce de caminos o alfiletero humano de libros, es muy de aplicación en el caso del autor malagueño al que acabamo de publicar.

Infierno y paraíso de las islas.

“Miguel Moreta es una suerte de memorialista de la literatura, de buceador en los mares, incluso en los océanos de la bibliografía, es, en sí mismo, una red de redes en las bibliotecas de su memoria. Generoso consejero de lecturas, rescatador de escritores y escritoras, sobre todo de estas últimas, oscurecidas por la devastación cultural y política del franquismo.

(…) Como ciudadano y como diplomático de la educación, Miguel Moreta ha viajado mucho, pero mucho más aún desde su habitación de lector. Infierno y paraíso de las islas es la confirmación de esta riqueza viajera. A través de los libros, Miguel es capaz de traspasar la epidermis de lo contemplado, transmitir a los lectores lo visible, pero oculto, relativizar lo que ve, situarlo en la justa medida y huir de lo hiperbólico. No sé si lo sabe, pero él es un discípulo de Flaubert que, en 1845, o sea, cuando tenía 24 añitos, se lo resumió muy bien a Alfred Le Poittevin, uno de sus amigos del alma, tío del futuro Guy de Maupassant: ‘Para que algo sea interesante basta con mirarlo intensamente‘.

(…) A propósito de Siete mujeres, el libro de Lydie Salvayre, premio Goncourt 2014, traducido por Marta Cerezales Laforet en 2019, cita “unas líneas que valen por una microteoría del lector como biblioteca: ‘Un autor amado nos lleva hacia los libros que ama que, a su vez, nos llevan a otros libros amados, y así interminablemente hasta el final de la vida, formando ese libro inmenso, inagotable, siempre inacabado, que está en nosotros como un corazón vivo, inmaterial, pero vivo‘. Esa microteoría del lector como biblioteca, el aviso a navegantes de los lectores, se le puede aplicar perfectamente a Moreta (El índice onomástico de su libro es un hervidero de nombres, de resonancias literarias que te pueden llevar de uno a otro o de otra a una)”.

Miguel A. Moreta
Miguel A. Moreta-Lara.

Próximo actos públicos de presentación de libros

‘Leve’, poesía de José Manuel Gallardo sobre la enfermedad y la pérdida

Leve

Entre lo que nos aquieta y lo que nos hiere está ‘Leve’, un trazado entre salas de espera y seres que aman. El que comprende el miedo no puede usar un lenguaje yerto. Libro que comprende el insomnio, eso es ‘Leve’, poemario del madrileño José Manuel Gallardo, que ya es reservable y oficialmente estará a la venta el lunes de la semana que viene.

El segundo poemario que publicamos de José Manuel Gallardo, tras ‘Infinitos monos’, es una delicada apuesta poética sobre la enfermedad y la pérdida. Como indica Cristina Morano en su prólogo, “si la poesía es la expresión de la belleza, cómo podremos decir lo que nos angustia; y si la poesía es el territorio de la investigación, cómo alcanzaremos a calmar a quien nos mira; cómo incluiremos en el texto a quien come el pan con nosotros si la poesía es soledades intraducibles”.

"Dime lo que te duele
y cuándo comenzamos el viaje".

“Este verso no lo dice un poeta indiferente a su alrededor, aislado en planos abstractos, este verso es de un hombre herido entre muchos otros, un acompañado-tocado-compañero de otros y otras.

“Miedo, muerte, rutinas de lo enfermo o amor a lo que se quiebra. Territorios que deben crecer en el poema, que deben prosperar cuando el autor quiere realizar una vivencia completa en su obra.

“Aunque nadie lo vea, el poeta tiene enfermedad y compañía. Ambos polos del ser tiene. Y estos polos se mezclan: cuando la enfermedad es larga, acompaña al cuerpo y mancha la palabra que no podrá ser pura belleza. Así mismo, cuando la familia o el amor es largo, acompaña al dolor, que no podrá ser expresión fría del miedo, sino palabra mestiza de muerte y calma”.

Os dejamos con uno de los poemas del libro:

Carpe Noctem

Vístete y sal esta noche;
que no se lleve la tierra húmeda
lo que esta noche podamos contemplar;
que no arda en el fuego todavía
la magnanimidad de la existencia;
que esperen los llantos y las coronas,
las salas refrigeradas de la madrugada,
las elegías.
Vístete y sal esta noche,
que no se lleve la tierra húmeda
las ganas que hoy tenemos de estar vivos.
José Manuel Gallardo.

Madrileño nacido en 1975; licenciado en Filología Hispánica, Master de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y director pedagógico y profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado ‘Límites’, Ed. Talavera de la Reina, 2003 (accésit al Premio Joaquín Benito de Lucas); ‘Números rojos’, Amazon.es, 2012; e ‘Infinitos monos‘ (Desvelo Ediciones, 2016). José Manuel realiza recitales y sus poemas han sido musicados por cantautores.

‘Rojo perla’, de Jesús Pardo, o las tribulaciones de Alberto Mediavilla Quincoces

Rojo perla

Alberto Mediavilla Quincoces es el atribulado protagonista de ‘Rojo perla’, la novela que Jesús Pardo publicó con nosotros en 2014 y en la que recrea con su afilada observación y su sarcasmo la sociedad santanderina y madrileña de posguerra. Periodista como su autor, Alberto Mediavilla abandona el maternal refugio santanderino de su juventud para adentrarse en el mundo de la gran ciudad, bien Madrid, bien Ginebra, en donde ejerce como corresponsal de una agencia española de información. El protagonista va abriéndose camino, así pues, en un mundo tóxico y despiadado que recorre Mediavilla de la mano de las mujeres con quienes entabla relaciones de amor y odio. Caído en desgracia y devuelto a las miserias del país de origen, Mediavilla obtiene, merced a un inesperado golpe de la fortuna, la oportunidad que deseaba para dejar claras unas cuantas cosas antes de alcanzar un memorable final acorde con su desmedida existencia.

Próximas presentacione: ‘La Caja Verde de Duchamp’ e ‘Infinitos Monos’

flyer-traficantes-antonio-orihuelaflyer_monos-la-puerta-de-tannhauser

‘Juntos suspensivos’, en Casa del Libro

La Casa del Libro, en la calle Alcalá de Madrid, se llenó el pasado sábado para la presentación de ‘Juntos suspensivos’, el último libro que hemos publicado de Alberto Hontoria Maceín, después de ‘Disjecta membra’ y ‘Euforia colectiva’. Estos microensayos, que rayan en lo poético, sobre la solidaridad humana, fueron presentados por la periodista y gestora cultural Leticia García Vilamea. Os dejamos unas imágenes de la presentación y damos las gracias a todos los que en ella intervinieron.

_mg_7711 _20161106_110637 _mg_7699_mg_7706img-20161105-wa0027 img-20161105-wa0028 img-20161106-wa0000

Presentación de ‘Infinito monos’, en Madrid

flyer_monos-cervantes-y-cia

Si infinitos monos escribieran en infinitas máquinas de escribir tarde o temprano acabarían reproduciendo las obras completas de Shakespeare. El teorema de Borel-Cantelli es la premisa de la que parte José Manuel Gallardo para escribir poemas espléndidos bajo el título de ‘Infinitos monos’. El poemario estará disponible ya para los lectores el próximo lunes y será presentado en Madrid (Cervantes y Compañía, calle del Pez) el jueves, 13 de octubre, a las 20.00 horas.

‘Euforia colectiva’, presentación en Casa del Libro en Madrid

12371021_1677378102506504_2393542726546289349_o12374818_1677378215839826_7487054139635815006_o12356812_1677378192506495_1979571915242281993_o12377691_1677378195839828_5163437813739027067_o

Con Alberto Hontoria Maceín en Casa del Libro, el 12 de diciembre

Cartel Euforia Colectiva Casa del Libro

‘La huida inversa’, en Cervantes y Compañía

20151015_201416

20151015_20215620151015_200120P107031120151015_201559

A %d blogueros les gusta esto: