El viernes próximo, en la librería Gil de Santander (Plaza de Pombo), tendrá lugar la segunda sesión de ciclo de lecturas de poesía. Los siguientes en intervenir serán los poetas Marcos Díez y Noé Ortega (que sustituye a Katho Gómez cuya lectura se pospone). Esta es la segunda sesión de una serie de lecturas que ha organizado la librería y que se sucederán a lo largo del año cada dos semanas, aproximadamente. Se pretende con estas lecturas mostrar la vitalidad de la poesía dando cabida a voces ya asentadas y con una proyección nacional con otras voces que comiencen ahora a mostrarse al público. Ése es el objetivo. Os esperamos. Y el vino también. Saludos
LIBRERÍA GIL, a las 20 horas
Marcos Díez (Santander, 1976) Ha publicado el poemario “Puntos de apoyo” (La Grúa de Piedra, 2011), la paquette “Aprendiendo a ser Clint Eastwood” (Humus, 1999) y “Quince pequeños apuntes sobre la longitud de la tristeza” (Premio José Hierro, 1998). Sus cuentos y poemas están recogidos en una docena de publicaciones colectivas. Ha escrito y dirigido los cortometrajes “Fe” y “Todo incluido”y ha sido guionista del cortometraje “El sueño de caracol”.
Noé Ortega nace en Madrid en 1984, y al cabo de un año su familia se traslada a Santander, donde continúa viviendo. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Cantabria, actualmente disfruta de una Beca de Investigación Predoctoral. Comienza a escribir poesía en el año 2001, obteniendo en años sucesivos varios premios y, con ellos, la posibilidad de dar a conocer su trabajo. Sin embargo, en el año 2004 decide no volver a presentarse a ningún certamen, comenzando una trayectoria personal divergente con respecto a los primeros años, y desvinculando paulatinamente el grueso de su actividad de su entorno inmediato y de toda connotación exclusivamente literaria.
En la actualidad forma parte del Grupo surrealista de Madrid, y consecuentemente participa en la edición de la revista “Salamandra” y del periódico “El Rapto”, así como en los diversos proyectos colectivos y jornadas que el grupo lleva a cabo. Además de practicar la escritura poemática, que ha sedimentado en varios libros de poemas y pequeñas plaquetas, ha abordado en diferentes textos diversos temas, como el inconsciente urbano, el tactilismo, la exterioridad, el azar objetivo o los objetos suicidas. Ha participado en varios libros colectivos como “Situación de la poesía (por otros medios) a la luz del surrealismo” (2006), “The exteriority crisis” (2009), o el libro de poemas “Clavar limas en la tierra”, de próxima aparición. También ha participado en varias revistas, entre las que cabe mencionar las publicaciones en lengua inglesa “Phosphor” (Leeds) o “Hydrolith” (Berkeley).
Además de lo anterior, es coeditor de la publicación Anémona, dedicada al pensamiento poético y surgida en Santander en el año 2005.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...