Etiqueta: marcos Díez

Antonio Lucas escribe sobre Sassoon en El Mundo

Sassoon_ElMundo_AntonioLucas

Antonio Lucas dedica hoy la página de apertura de la sección de Cultura de El Mundo a Siegfried Sassoon, lo que nos enorgullece y alegra. Antonio, del que Caballero Bonald ha dicho hace unos días en Santander que es uno de los mejores poetas del momento, es también un gran periodista. La página que dedica a ‘Contraataque’ des una delicia. Nos alegramos mucho no solo por el libro sino por la gente que ha participado en él: Mónica Alvarez Careaga, Carmen Quijano, Eva Gallud, Merche Camus, Marcos Díez…

El booktrailer de Rax

Esta joya es obra de Marcos Díez, de Trevol Audiovisual

Booktrailer de ‘Contraataque’

Chan, chan, chan… El  ‘booktrailer’ de ‘Contraataque’ (Siegfried Sassoon) nos emociona, nos pone los pelos de punta. Dura un minuto pero es intenso. No paramos de verlo. Esperamos que os guste.

Gracias a Marcos Díez, padre de este vídeo promocional.

El libro sale a la venta el 25 de abril. Nos vemos en las librerías.

Marcos Díez, Noé Ortega, lecturas

El viernes próximo, en la librería Gil de Santander (Plaza de Pombo), tendrá lugar la segunda sesión de ciclo de lecturas de poesía. Los siguientes en intervenir serán los poetas Marcos Díez y Noé Ortega (que sustituye a Katho Gómez cuya lectura se pospone). Esta es la segunda sesión de una serie de lecturas que ha organizado la librería y que se sucederán a lo largo del año cada dos semanas, aproximadamente. Se pretende con estas lecturas mostrar la vitalidad de la poesía dando cabida a voces ya asentadas y con una proyección nacional con otras voces que comiencen ahora a mostrarse al público. Ése es el objetivo. Os esperamos. Y el vino también. Saludos

VIERNES 11 DE MARZO

LIBRERÍA GIL, a las 20 horas

LECTURA DE

Marcos Díez (Santander, 1976) Ha publicado el poemario “Puntos de apoyo” (La Grúa de Piedra, 2011), la paquette “Aprendiendo a ser Clint Eastwood” (Humus, 1999) y “Quince pequeños apuntes sobre la longitud de la tristeza” (Premio José Hierro, 1998). Sus cuentos y poemas están recogidos en una docena de publicaciones colectivas. Ha escrito y dirigido los cortometrajes “Fe” y “Todo incluido”y ha sido guionista del cortometraje “El sueño de caracol”.

Noé Ortega nace en Madrid en 1984, y al cabo de un año su familia se traslada a Santander, donde continúa viviendo. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Cantabria, actualmente disfruta de una Beca de Investigación Predoctoral. Comienza a escribir poesía en el año 2001, obteniendo en años sucesivos varios premios y, con ellos, la posibilidad de dar a conocer su trabajo. Sin embargo, en el año 2004 decide no volver a presentarse a ningún certamen, comenzando una trayectoria personal divergente con respecto a los primeros años, y desvinculando paulatinamente el grueso de su actividad de su entorno inmediato y de toda connotación exclusivamente literaria.

En la actualidad forma parte del Grupo surrealista de Madrid, y consecuentemente participa en la edición de la revista “Salamandra” y del periódico “El Rapto”, así como en los diversos proyectos colectivos y jornadas que el grupo lleva a cabo. Además de practicar la escritura poemática, que ha sedimentado en varios libros de poemas y pequeñas plaquetas, ha abordado en diferentes textos diversos temas, como el inconsciente urbano, el tactilismo, la exterioridad, el azar objetivo o los objetos suicidas. Ha participado en varios libros colectivos como “Situación de la poesía (por otros medios) a la luz del surrealismo” (2006), “The exteriority crisis” (2009), o el libro de poemas “Clavar limas en la tierra”, de próxima aparición. También ha participado en varias revistas, entre las que cabe mencionar las publicaciones en lengua inglesa “Phosphor” (Leeds) o “Hydrolith” (Berkeley).

Además de lo anterior, es coeditor de la publicación Anémona, dedicada al pensamiento poético y surgida en Santander en el año 2005.

Fe, un gran corto de Marcos, mañana, en Espacio Imagen

Fe y El Sueño de Caracol, proyecciones comentadas en Espacio Imagen

Tras la proyección de los cortometrajes, producidos por Trevol Audiovisual y Malaje Producciones, los directores de ambas películas hablarán de sus trabajos.

Santander. 18 de noviembre. La Asociación Espacio Imagen ha programado dentro de sus actividades la proyección mañana viernes de los cortometrajes Fe, de Trevol Audiovisual, y El Sueño de Caracol, de Malaje Producciones. La proyección tendrá lugar a partir de las 20.00 horas en el Mercado de Miranda y en la misma estarán presentes Marcos Díez, director de Fe, y Francisco Oceja, director de El Sueño de Caracol, que comentarán sus trabajos.
Fe, escrito y dirigido por Marcos Díez, cuenta la historia de Salvador, un hombre de mediana edad obsesionado con su muerte que desarrolla un plan disparatado para vivir eternamente. El cortometraje, rodado en Renedo de Piélagos,  reflexiona en clave de comedia amable sobre la esperanza y sobre lo que está dispuesto a hacer el ser humano para mitigar el miedo a su propia desaparición. Fe logró en la pasada edición del Notodofilm Festival, un certamen internacional online con más de 1000 películas a concurso, dos menciones especiales a mejor película de ficción y mejor guion. El jurado del Notodofilm estuvo presidido por Daniel Sánchez Arévalo y formado por Isabel Coixet, Javier Fesser, Borja Coebaga, Isaki Lacuesta, Lucrecia Martel y David Serrano.

El sueño de Caracol, dirigido por Francisco Oceja, es una adaptación del relato del mismo título escrito por Marcos Díez. El cortometraje, rodado en diversas localizaciones de Cantabria, narra la aventura de un empleado de banca que antes de jubilarse decide atracar la sucursal en la que trabaja. La película reflexiona sobre cómo un hombre apuesta por superar sus miedos e intenta hacer con su vida lo que verdaderamente desea. El sueño de Caracol obtuvo este año el premio Cantabria Infinita en el Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega y ha sido proyectada recientemente en el XXV Festival Cinespaña de Toulouse.

Tras las proyecciones Marcos Díez y Francisco Oceja comentarán sus trabajos, analizarán cómo afrontar el proceso de la creación audiovisual, hablarán de sus nuevos proyectos y responderán a las preguntas del público asistente.

A %d blogueros les gusta esto: