Etiqueta: microorganismos

El sentido de cuatro aforismos de Ángela Mallén desvelados en una entrevista

El sentido de cuatro aforismos de Ángela Mallén desvelados en la entrevista mantenida con Ramón Albertus, para El Correo-Vitoria. Del libro ‘Microorganismos‘, ya disponible en librerías:

  • ‘La felicidad está en la intimidad’. «Soy muy cuidadosa con la cabeza porque es donde vivimos todo. Lo que sabemos es lo que entra dentro de nosotros», cuenta.
  • ‘¿Dios existe? Sabe Dios’ .«Dudé si incluirla, pero me enfadé con Dios ese día. No soy categórica en nada, tampoco en la religión. tengo serias dudas de todo y nunca busco ser ofensiva».
  • ‘La patria es un determinado matiz de luz’. «Es algo muy interiorizado porque soy apátrida. Tengo mi pueblo y mis ciudades a las que adoro, entre ellas, Vitoria, donde más tiempo he vivido. Pero me he criado aquí y allá. Recuerdo que cuando viví en Austria lo que más falta me hacía era ese matiz de luz de los cielos nuestros».
  • ‘La poesía no es viral porque es el antivirus’. «Soy poeta y sé que la poesía es el antivirus y lo que te ayuda contra los virus del pensamiento, la emoción…»

Con el tamaño de la palma de una mano, a lo largo de sus 65 páginas, la publicación reúne diferentes frases cortas («tuits o aforismos») que al releerlas pueden adquirir otro sentido. «Siempre he escrito este tipo de frases en mis libretitas. Son frases pensadas, no frases hechas», cuenta la escritora que ha echado la vista atrás para hojear los cuadernos de los últimos cinco años. Para ella, estas sentencias son como «rasguños y pequeñas iluminaciones de la realidad» que respiran ese pulso de los veros. Y es que queda claro que la poesía es la expresión que más ha cultivado, aunque ha trabajado como psicóloga, traductora o profesora de alemán.

Ramón Albertus, en El Correo

Entrevista a Ángela Mallén, en Noticias de Álava

Con motivo de la presentación de su libro este jueves, 29 de septiembre, en Vitoria, Ángela Mallén, autora de Microorganismos ha sido entrevistada por Carlos González para el periódico Noticias de Álava. Aquí os dejamos un enlace y un fragmento de la entrevista.

La presentación será en la librería Mara Mara a las seis y media de la tarde. Acompañarán a la autora Marisol Ortiz de Zárate y Tomás Conde.

Pocas palabras, frases breves, para, como ella misma dice, compartir con los lectores el inicio de lo que puede ser una reflexión divergente. Microorganismos (El Desvelo) es desde hace unos pocos días una realidad palpable, una colección de aforismos que viene a sumarse a la amplia y variada producción de la autora. “No descarto que esta fórmula tenga continuidad en el futuro. En general, procuro vivir de una manera abierta, también en mi faceta literaria. Escribo libros de poesía pero también publico novela, cuento, narrativa breve… No me atengo a los géneros. Es mi manera de ser”, describe Ángela Mallén mientras sostiene entre las manos un ejemplar de esta invitación a “hacer un rasguño en la realidad para ver a través de él. Es como encender luces pequeñas y dejar que el pensamiento te lleve por un sendero distinto”.

En muchas casas -y, por ejemplo, en las sedes de todos los medios de comunicación- siempre se han podido encontrar recopilaciones de frases célebres. “Me fascinaban aquellos libros”, dice la creadora con una sonrisa. “Me creaban deseos de pensar”. Sin darse cuenta, desde hace muchos años ella lleva “llenando” sus libretas de sentencias de ese tipo, surgidas en paralelo al resto de su producción literaria. En Microorganismos reúne las últimas nacidas en torno a sus más recientes publicaciones, como Entretanto, en algún lugar. Bueno, por lo menos una selección, ya que se busca que haya una coherencia interna entre lo que ahora se presenta al público.

https://www.noticiasdealava.eus/cultura/2022/09/28/rasgunos-realidad-angela-mallen-microorganismos-6056592.html

Noticias de Álava.

‘Euforia colectiva’, de Alberto Hontoria Maceín, novedad de diciembre

Euforia Colectiva_3D

Euforia Colectiva es la novedad de El  Desvelo Ediciones para el mes de diciembre y la segunda que publica en la editorial Alberto Hontoria Maceín, después del éxito de su primera novela Disjecta Membra a la que los lectores de nuestra editorial calificaron como «tremendamente adictiva».

Con Euforia Colectiva, el autor se adentra en el mundo de la microbiología, de los pequeños organismos que pueden alteran, a pesar de su reducido tamaño, las propiedades de algo tan importante para la humanidad como son los alimentos. De ahí parte la trama de la novela que de nuevo muestra las inquietudes del autor por ahondar en los procesos científicos que pueden cambiar la esencia humana transformándola y  con ella al propio planeta.

FOTO ALBERTO 3En Euforia Colectiva, el hallazgo de un microorganismo capaz de transformar las hortalizas de modo extraordinario abre la puerta a los científicos interesados en cambiar la alimentación del planeta. Para ello, Alberto Hontoria Maceín elabora una trama inquietante en donde se mezclan ciencia y tecnología de manera que surgen entre las páginas de la novela asuntos de extraordinaria actualidad en nuestro presente y futuro como son los intereses económicos que derivan de la industria transgénica, los abusos de las corporaciones biomédicas o la adicción generalizada a los dispositivos móviles como medio de comunicación y entretenimiento humano.

EUFORIACOLECTIVAEn Euforia Colectiva, el culto a la pantalla de laptops, tablets y smartphones produce una suerte de nueva religión. Con esos ingredientes, el autor pretende impactar a los lectores y a la vez conseguir una reflexión sobre el futuro del planeta. A lo largo de sus páginas, el lector recorrerá escenarios tan variopintos como un laboratorio de prevención de enfermedades infecciosas en Atlanta, un invernadero en la ciudad de Múnich, la explotación ganadera de un pueblo situado en el corazón de Francia, el distrito financiero de Sídney y una aldea paupérrima de Burkina Faso.

Euforia Colectiva se adelanta de manera rigurosa a los debates que la humanidad se plantea este siglo y de cuya resolución dependerán las generaciones futuras.

A %d blogueros les gusta esto: