Actividades Contemporánea, que es la empresa que nos ha dado la imagen corporativa, estrena nueva web: ACDOS. Es una web estupenda que recoge nuestro trabajo. Felicidades a Mónica Álvarez Careaga y Carmen Quijano.
El próximo lunes entrará en máquinas nuestro próximo libro, el número 14. Se trata de ‘El perseguido’, de Daniel Guebel, un autor estupendo que es prácticamente desconocido en España pero que en Argentina ya ha publicado más de una docena de obras. Guebel es periodista y editor de libros de investigación, pero es su faceta como narrador la que llama nuestra atención por su potencia imaginativa y literaria. ‘El perseguido’ es una huida constante, delirante y desquiciada, arropada por un lenguaje rico e incisivo, una ocasión también para reflexionar sobre la identidad del hombre.
Para hacer realidad este proyecto hemos contado con la ayuda del propio autor y la agencia Nicole de Witt, así como de los ya habituales colaboradores:la diseñadora Carmen Quijano, de la empresa de Mónica Álvarez Careaga, y la gente de Fotomecánica Camus/Artes Gráficas Campher. Nosotros estamos muy contentos y esperamos que, el próximo día 27 en que la obra estará a la venta, los lectores también.
“No es casual que en ‘El perseguido’, la última novela de Daniel Guebel, se hable de Arthur Rimbaud. Guarro e irreverente para con el poeta francés, el que lo nombra y lo cita es el doctor Hunico, un especialista en clonación humana, cuando Leonardo Ferreti solicita la asistencia del galeno, desesperado porque lo buscan los servicios de inteligencia. Arthur Rimbaud decía: ‘Yo es otro’, le explica Hunico. Y agrega: ‘¡Qué ilusión! Yo querría ser otro, pero no puedo’. La conversación define una temática, un tono, un procedimiento, porque la novela no hace más que expandir la famosa frase de Rimbaud y explorar sus posibilidades narrativas, creando para eso situaciones francamente desopilantes. Guebel, que aspira a ser un escritor legible,
Foto: Luis Sens
transforma su erudición en un juego y cruza sus saberes literarios, teóricos y filosóficos con fenómenos y preocupaciones actuales para escribir una novela que resulta una indagación en clave cómica sobre la problemática de la identidad, al tiempo que mira con distancia e ironía las luchas políticas de los años setenta, la pretensión de cambiar el mundo y la idea misma de revolución. […] Atravesada por la ironía y el humor, esta novela que destruye la ilusión de la identidad y de la revolución mediante la proliferación de situaciones que tienen el brillo fulgurante del dibujo animado requiere de lectores dispuestos a entregarse a esta deriva narrativa y a la engañosa liviandad con que se encaran algunos de los temas más candentes y complejos de estos tiempos.
Patricia Somoza en el Diario La Nación, Buenos Aires. Guebel.dossier
Antonio Lucas dedica hoy la página de apertura de la sección de Cultura de El Mundo a Siegfried Sassoon, lo que nos enorgullece y alegra. Antonio, del que Caballero Bonald ha dicho hace unos días en Santander que es uno de los mejores poetas del momento, es también un gran periodista. La página que dedica a ‘Contraataque’ des una delicia. Nos alegramos mucho no solo por el libro sino por la gente que ha participado en él: Mónica Alvarez Careaga, Carmen Quijano, Eva Gallud, Merche Camus, Marcos Díez…
Bueno, ya está aquí. En su caja de cartón, pero reluciente: ‘Contraataque’, de Siegfried Sassoon, un poeta al que pretendemos dar a conocer con ésta su obra más emblemática. Si todo libro tiene una historia detrás, esta es especialmente fascinante, pero de eso ya hablaremos.
En la obra ha participado un montón de gente, de un modo u otro. Desde los albaces de George T. Sassoon, Christopher Thompson & Isabelle Deverille, hasta las agencias Barbara Levy & The Buckman, pasando por la National Portrait Gallery. Pero estamos especialmente agradecidos a la ‘participación nacional’, sobre todo a Eva Gallud, nuestra traductora y prologuista, Mónica Álvarez Careaga, propietaria de AC2, empresa responsable del diseño, y la diseñadora Carmen Quijano. De nuevo la gente de Camus/Campher le ha dado un tacto especial al libro.
Es nuestra décima publicación y cada vez nos sorprenden.
Hoy nos hemos enterado de que somos finalistas de los Premios Visual de diseño editorial, en su categoría de Colección. Ni que decir tiene que esta noticia nos ha encantado, como ha encantado a nuestra diseñadora Carmen Quijano, responsable de Arte de Álvarez Careaga Arte Contemporáneo. La verdad es que la selección de nuestra colección de narrativa ”El legado del barón’ es en sí un premio y más nos gusta al saber quiénes son los otros finalistas: Cabaret Voltaire, Gustavo Gili… Desde el principio pensamos en distinguirnos y se lo pusimos a Carmen muy difícil:
Carmen Quijano
nada de imágenes, todo grafismo… Y así, con puntos y comas, figuras geométricas y unos colores que van desde los sobrio al fauvismo vamos haciendo camino en la jungla de las mesas de las librerías, que es donde todos se baten el cobre. Estamos muy contentos, de verdad. Felicidades a Carmen, a Mónica, a Merche y a la gente de Madrid y a la gente de Santander que nos apoya porque esto es sólo el principio.
La historiadora y crítica de Arte, curator y gestora cultural Mónica Álvarez Careaga colaborará a partir de ahora con El Desvelo Ediciones y su colección de Arte, ‘Café Magritte’. Propietaria de la empresa AC2, Álvarez Careaga tiene una dilatada trayectoria en el mundo del arte desde que obtuviera su licenciatura por La Sorbona. Ha sido el alma mater de Artesantander y sigue implicada con Arte Lisboa, la Feria Swab de Barcelona… Ahora mismo acaba de comisariar una gran muestra del fotógrafo George Rousse en el CAB de Burgos. Nuestra relación con Mónica viene de largo, de hecho nuestros diseños se gestaron en los fogones de AC2, llevando la firma de su directora de diseño, Carmen Quijano.
Tenemos muchos planes para ‘Café Magritte’. Sólo daremos una pista: Fotografía.