Etiqueta: Patricia Rodríguez

Espejos sónicos

Acoustic-MirrorsAntes de que se inventara el radar y de que los aviones incrementaran su velocidad, las islas británicas se vieron en la necesidad de prevenir ataques aéreos procedentes del continente. Se hizo mediante unos dispositivos acústicos (amplificadores de sonido) que permitían oír los motores de los aviones 15 minutos antes de su aparición.
Se construyeron en la costa cercana a Dover, aunque también en otros puntos de la isla durante la Primera Guerra Mundial. Los trabajos que se hicieron entonces para centralizar los datos sirvieron mucho después de que quedaran en desuso (por el incremento de la velocidad de los aviones) cuando apareció el radar, la contramedida de defensa pasiva de aquel entonces.
Fueron conocidos como espejos sónicos o acústicos y sus restos se mantienen dado que en la Segunda Guerra Mundial no se consideró prioritario demolerlos, como así se pretendía. Los hay de varios tipos, lo que prueba que estaban en estudio: con forma de pantalla arqueada, de cuchara, de distintos tamaños… el sonido era concentrado en un punto y recogido mediante un micrófono.
Hay espejos sónicos en Kilnsea, en el nordesete de Inglaterra, y en Denge, en el sureste, en donde hay tres de diversas formas y tamaños. Estos tres forman parte de uno de los relatos de Patricia Rodríguez, en La huida inversa, libro que tendremos a la venta el 14 de septiembre.

‘La huida inversa’, de Patricia Rodríguez, novedad de septiembre

© James Frost
© James Frost

El próximo 14 de septiembre pondremos a la venta La huida inversa, de Patricia Rodríguez, una autora vallisoletana que se reincorpora al mundo literario después de 19 Pulgadas (El Aleph). Patricia, además, ha colaborado en publicaciones periódicas de ámbito nacional. 

La huida inversa es una novela de marcado carácter literario, un largo relato sobre la huida de una mujer en un contexto asfixiante tanto en lo físico (el desierto de Los Ángeles) como conceptual, recordando la atmósfera inquietante de las historias de un David Lynch. Sobre esa urdimbre californiana, Patricia Rodríguez interpola tres historias más breves que funcionan de manera autónoma y giran sobre elementos extraños, ambientados en Gran Bretaña y España: la búsqueda del pecio del Mary Celeste, un buque fantasma; el jardín de Derek Jarman y las grandes instalaciones de hormigón pre-radar de la costa inglesa; y una batida contra el lobo en la que se saldan cuentas pendientes. 

La oscuridad seductora de California y la supersticiosa ciudad de Los Ángeles; la obsesión británica con su glorioso pasado imperial; los ecos de la Segunda Guerra Mundial; el triunfo de una sociedad pragmática que ha desterrado tanto lo legendario como lo espiritual; nuestros torpes intentos de reconciliarnos con la naturaleza… son algunos de los temas abordados en este libro. 

A %d blogueros les gusta esto: