Etiqueta: poema

Un poema de Vera Brittain: ‘Quizás’

Quizás 

Quizá algún día el sol vuelva a brillar 

y veré que el cielo sigue siendo azul,

y sentiré una vez más que no vivo en vano 

aunque sea despojada de ti.

Quizá los prados dorados a mis pies 

harán agradables las horas de sol primaveral

y me parecerán dulces las blancas flores de mayo 

aunque te hayas ido.

Quizá los bosques de estío resplandezcan, 

las rosas rojas sean hermosas de nuevo

y una delicia los otoñales campos de cosecha, 

aunque tú no estés aquí.

Quizá algún día no me encoja de dolor 

al ver pasar el año que termina

y escuche de nuevo villancicos 

aunque tú no puedas oírlos.

Pero aunque el amable Tiempo renueve ciertos gozos 

el más grande de ellos no sentiré de nuevo

pues mi corazón se quebró 

hace largo tiempo al perderte.

Vera Brittain. Poema dedicado a Roland Leighton. Primer Hospital General de Londres, febrero de 1916. Trad.: Eva Gallud Jurado

Canciones para Pau Donés, de Kepa Murua.

“Una gota de lluvia/va del árbol a mi cara”

Os dejamos un poema del libro de Kepa Murua ‘Canciones para Pau Donés’. El poemario estará a la venta el próximo lunes, pero ya se puede reservar en tu librería favorita.

NO TE VAYAS

En el suelo resbaladizo 

hay una flor que me mira.

Una gota de lluvia 

va del árbol a mi cara.

No te vayas, como el otoño,

inesperadamente.

Como la luz que se extingue

por la noche, no lo hagas.

Deja que mis ojos te vean.

Que mis manos te toquen.

Que mis palabras te celebren

entre la lluvia.

Tal como el presente

en los días calurosos,

cuando la flor crece 

mi cuerpo amará el tuyo.

Para que no se rompa

lo que estaba unido

o para que no se desuna

lo que es nuestro.

Cada gota es un beso.

Cada beso, una lágrima.

Cada espera, un encuentro

compartido y no olvidado. 

Colaborador de Graves, preceptor del hijo, crítico feroz y poeta fagocitado

Martin Seymour-Smith
William y Robert Graves, Martin y Janet, en Mallorca.

Martin Seymour-Smith, de quien acabamos de publicar su poesía escogida fue un brillante estudiante que dedicó sus primeros años a la enseñanza. Dio clases de matemáticas a Stephen Hawking y fue preceptor del hijo de Roberto Graves, William, fraguando junto a su esposa Janet, una amistad con el padre durante su estancia en Mallorca, la isla.

La isla se convierte en el paisaje del poema si no en el sujeto poemático. Varias son las páginas, poemas como «Los hombres de la isla», donde la isla de Mallorca desempeña el lugar mítico, a veces peligroso, o «Viaje a la isla», poema donde el poeta profetiza su muerte en brazos de Janet, y la de esta última en brazos de su hija Charlotte, o un mundo repleto de imágenes idílicas y recuerdos, como en el «Invierno para William» poema en el que William es el hijo mayor de Robert Graves, a quien Seymour-Smith instruyó durante dos años. Cabe decir que William Graves no sabía que era él a quien iba dedicado el poema hasta que se lo consultó y lo vio traducido para la realización de este libro. Para entender la visión que William Graves recuerda de Martin Seymour-Smith es interesante leer el libro del propio W. Graves Wild Olives (Pimlico, 2001), en cuyo capítulo V aparece la figura del poeta ampliamente desarrollada desde los ojos del niño William. 

Imanol Gómez Martín, del prólogo de Un rastro de sentido.

Seymour-Smith (Londres, 1928-1998) fue un lector voraz, biógrafo de Robert Graves, con quien colaboró en algunas de sus obras, Rudyard Kipling y Thomas Hardy y crítico feroz de la literatura de su tiempo. Ello ocultó su propia faceta como poeta que se prolongó en cierta oscuridad desde 1943 y 1993, que es el período que recoge ‘Un rastro de sentido’, antología prologada y traducida por Imanol Gómez Martín.

Políglota y autor de diversos libros, se hizo famoso por Los cien libros que más influenciaron la Humanidad, lanzado en 1998. Mundialmente, Seymour-Smith fue tal vez más conocido por su Guide to Modern World Literature, que fue publicado en 1973 y revisado, expandiéndose en 1986 como The Macmillan Guide to Modern World Literature. El libro fue un estudio tan profundizado de la poesía del siglo 20, que algunos críticos dudaron que fuera el trabajo de una persona.

“Para algunos de sus amigos y entusiastas seguidores, la faceta de crítico había fagocitado al Martin poeta (cuestionó a Eliot por su frialdad, a Williams como poeta menor y a Olson como vacío. Sin embargo elevó a Laura Riding diciendo de ella que era la poetisa más importante de la historia), alejado siempre de los ámbitos literarios, y, sin embargo, alabado por Philip Larkin, quien incluyó un poema de Martin en su libro Oxford Book of Twentieth-Century English Verse”. 

#imanolgomezmartin, del prólogo de #unrastrodesentido, antología de #martinseymoursmith #poet #poeta #englishpoet #poetry #poesia

‘Reconsideración indemostrable…’, un poema de Martin Seymour-Smith

Martin Seymour-Smith.

‘Reconsideración indemostrable sobre una observación quizás en un juego’

Los preliminares de tu muerte son
esto y lo otro: afeitarse, un poco de rabia,
acariciar la cabeza del gato, escribir una carta aburrida.
Tu lógica no encuentra nada mejor.

¿O en tu caso fantasías amorosas
interfieren de manera preocupante?
Tenemos entonces una base común falsa
sobre la que cimentar nuestra «amistad» (di)
¿o si soy una señora puedes entonces
expresarte de manera diferente?

Pon esto de la forma menos atractiva:
debes admitir que en conjunto supone, 
en la rutina hacia la muerte, unas vacaciones.
Freddy no puede analizarlo todo, no puede actuar.

Recuerda entonces la próxima vez que tu razón maldiga
este universo accidental sin dios,
que solo las mentiras evitan que empeore.

Traducción de Imanol Gómez Martín

Imanol Gómez Martín, traductor.

An observation for unverifiable
Reconsideration in a game perhaps 

The preliminaries to your death are
This and that: shaving, a little anger,
Pat the cat’s head, write a boring letter.
Your logic can show you nothing better.
Or have in your case fantasies of love
Interfered in a serious manner?
Then we have a false though common basis
Upon which to found a ‘friendship’ (say)
(Or if I am a lady then you may
Express yourself in a quite different way).
Put this at its very least attractive—
You must admit that on the whole it is,
From routine deathwards-going, a holiday.
Freddy can’t have all analysis, no play.
Remember, then, next time your mind must curse
This godless accidental universe,
That only lies prevent it from being worse.

¿Se puede dedicar un poema a una rata?

No sólo se puede hacer, sino que el resultado es un gran poema de Robert Nye, recogido en su Poesía Selecta, prologada y traducida por Imano Gómez Martín, quien se revela como un consumado recitador.

‘Canto’, poema de Robert Nye recitado por su traductor Imanol Gómez

Imanol Gómez Martín lee a Robert Nye.

CANTO

Se dice que el ruiseñor mejora su canto
Añadiendo nuevas notas cada año,
Corrigiendo aquellos fragmentos que estima erróneos
Hasta que el conjunto es simple y sincero.

Pero dicen otros que ese pájaro canta desde el corazón
Y no necesita ni añadir ni cambiar una nota,
Porque está inspirado desde el comienzo
Para saber la tonada que debe cantar.

Yo digo que no importa quien tenga razón
En tanto que el pájaro cuente su verdad,
Al igual que tú no necesitas entender la noche
Para que tu corazón cante como un ruiseñor. 

Las pequeñas cosas, según José Manuel Gallardo

La insistencia de las pequeñas cosas

Un poema como una ola de un lago interior,

del agua en leve movimiento de una presa artificial.

Leve, pero no obstante insistente

golpea, acaricia suave la orilla,

lima los pequeños guijarros

con su agua pura y transparente

(agua del deshielo, agua del pasado invierno).

Un poema como el agua, como las leves olas

de un lago de montaña.

Apenas llega a la orilla, desaparece,

indistinguible ola rasa.

Tan solo de cerca las pequeñas cosas

cobran su importancia primigenia,

su sentido.

La insistencia de esta breve ola nos fascina.

Verso a verso.

infinitos-monos_3d

ndp-infinitos-monos_plasencia

A %d blogueros les gusta esto: