Esta continua niebla de llevarte, de Paloma Bienert.
Ya lo tenemos, ya está en preventa. ‘Esta continua niebla de llevarte’, el último libro de poesía de Paloma Bienert, verá la luz oficialmente el próximo día 27 pero ya puedes reservarlo en tu librería favorita, en un canal de venta online o en nuestra propia página web.
Es esta continua escritura o “niebla” una forma de libre diálogo en medio de la dificultad.
Pues este libro trae cuenta de la soledad del amor, del que se va, del que se está yendo en la cadena concatenada de presentidas y conscientes fallas; de ese amor que es escucha de la voz propia, en un proceso de destilación de sentido en el que una identidad rabiosa de mujer va cerrando las puertas que deja atrás para reconocerse.
Paloma Bienert.
Este libro -cuarta entrega lírica tras los poemarios ‘Meantime’ (2012), ‘Mandalas Vivientes’ (2014-2020) y ‘Mourning’ (2016)- es, en definitiva, la manera en que su autora une la realidad con su garganta, más al estilo de los antiguos ‘aedos’ que al de los poetas, más al estilo de los que animan con su canto la vida que al de aquellos a los que Platón quiso expulsar, no sin razón, de su República.
El diseño de la cubierta es de Victoria O’May, quien ya ha colaborado con nosotros en el poemario de Kepa Murua ‘Canciones para Pau Donés’; y el libro de aforismos ‘Microorganismos’ y de relatos ‘Entretanto, en algún lugar’, ambos de Ángela Mallén.
Ya tenemos a la venta Primavera en llamas (Casi cien haikus), un poemario de Joxemari Iturralde, de quien publicamos hace escasos años la novela La chica de Jamaica.
Primavera en llamas (Casi cien haikus) es una selección de 99 haikus, de ahí el subtítulo, que han sido escritos a lo largo de casi cincuenta años. El haiku es un modo de poesía de origen japonés que exige el cumplimiento de una serie de normas estrictas que demandan una especial dedicación y destreza. Aunque a veces su lectura pueda resultar enigmática y de difícil acceso, su repetido disfrute puede llegar a ser un gran premio para el lector una vez que se haya superado esa dificultad inicial que, como molesto obstáculo, sienten alguna vez los lectores desprevenidos. En contrapartida, puede servir también como rápida puerta de acceso al vasto e insondable mundo de la poesía a los lectores que nunca han intentado, por diversas razones, internarse en ese desconocido universo.
Los poemas más recientes que se han incluido en esta antología fueron escritos durante la pandemia, cuando la gente tuvo que encerrarse obligatoriamente en casa, y lo inesperado de la situación no permitía prever si ese castigo iba a durar un día, una semana, un mes, un año o tal vez, diez años… El título del libro hace referencia a ese preciso momento.
La ilustración de cubierta ha corrido a cargo de la diseñadora vitoriana Victoria O’May.
Santander ha celebrado este miércoles en el teatro Casyc de Santander su Gala de las Letras, en la que ha entregado sus galardones literarios, entre ellos los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, y ha recordado al poeta José Hierro, en el año que se conmemoran cien años de su nacimiento.
En la Gala, el profesor, crítico literario e investigador Salvador García ha sido distinguido con el Premio de las Letras Ciudad de Santander, mientras que Corina Gratii y David Fernández han sido los galardonados con el premio José Hierro; Fernando García Moggia ha obtenido el ‘Alegría’ y Juan Simerán el ‘Tristana’.
El Desvelo Ediciones, como viene haciendo desde hace más de una década, ha sido quien ha editado los premios destinados a los más jóvenes.
En el transcurso de la gala, también se ha rendido homenaje en recuerdo a Julio Neira, Julio Sainz Saiz y Carlos Bibrián, tres protagonistas del mundo de las letras de Cantabria fallecidos a lo largo de este año.
En la gala han participado los premiados, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el concejal de Cultura, Javier Ceruti, y otras autoridades.
Igual ha aprovechado su intervención para poner en valor “el inmenso valor de la literatura y de los escritores” y ha reivindicado “la formidable tradición literaria de Santander como cuna de magníficos autores y escenario de grandes obras que forman parte de la historia de la literatura”.
En su discurso, Igual ha recordado que el Ayuntamiento decidió en su momento aunar en esta gala los diferentes premios de los concursos literarios que organiza el Consistorio para culminar así el año cultural de la ciudad con un acto en el que se quiere poner en valor la literatura y a quienes la hacen posible: los escritores. Por su parte, Ceruti ha subrayado la importancia de este año 2022 en el que se viene celebrando el centenario del nacimiento de José Hierro.
Premiados
En esta edición de la Gala de las Letras, el Premio José Hierro en la modalidad de poesía ha sido para Corina Gratti, que a sus 13 años se ha convertido en la autora más joven en recibir este galardón, mientras que el de relato ha correspondido al campurriano David Fernández Gutiérrez.
En cuanto al Premio Alegría, ha recaído en el autor italiano Fernando García Moggia, mientras que el Tristana ha sido para el escritor argentino Juan Simeran.
Por último, el profesor, crítico literario e investigador Salvador Garcia Castañeda ha recibido el Premio de las Letras Ciudad de Santander por sus aportaciones al estudio de la literatura cántabra y santanderina, sus estudios sobre el Santander literario de final del siglo XIX, su profundización en la obra de José María de Pereda, o la reivindicación que ha hecho de Telesforo Trueba y Cosío
El acto ha sido conducido por la compañía Arte en Escena y ha contado con numerosas intervenciones poético-musicales. Además, ha tenido como broche final la proyección de un vídeo grabado en el salón de la casa de José Hierro en Nueva York, en el que el poeta lee uno de los últimos poemas que escribió, ‘En son de despedida’, publicado en su libro ‘Cuaderno en Nueva York’.
La VII edición de la Gala de las Letras de Santander se celebrará el próximo miércoles 14 de diciembre, a las 19:30 horas, en el Teatro CASYC. La gala, en la que se entregarán los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve que anualmente editamos nosotros, rendirá homenaje especial a la figura del poeta José Hierro, con motivo del Centenario de su nacimiento, y será conducida por la compañía Arte en Escena, con diversas intervenciones poético-musicales.
Durante la gala se entregarán los premios de los concursos literarios que organiza el Ayuntamiento de Santander, José Hierro (poesía y relato para jóvenes), Alegría (poesía), y Tristana (novela fantástica), así como el Premio de las Letras Ciudad de Santander.
David Fernández.
En esta edición está confirmada la presencia de todos los premiados:
Premios José Hierro: Poesía: Corina Gratii. Relato: David Fernández.
Premio Alegría: Fernando García Moggia.
Premio Tristana: Juan Simerán.
Premio de las Letras Ciudad de Santander: Salvador García Castañeda.
Os dejamos una relación de librerías y de puntos de venta online en donde podéis encontrar un ejemplar de la antología poética de Karin Boye, seleccionada, prologada y traducida por Jesús García Rodríguez.
El Corte Inglés, FNAC, Casa del Libro, Amazon, Elkar, La Central, Laie, Santos Ochoa, Llibreria 22 (Girona), Agapea Factory (Palma de Mallorca, Málaga, Tenerife), Altair Barna (Barcelona), Finestres (Barcelona), Foster y Wallace, Vic, Fundacio llibreria Les Voltes (Girona), La Insólita (Barcelona), La Llar del Llibre Centre (Sabadell), Qatre Cantons (Berga), Follas Novas (Santiago de Compostela), Antonio Machado (Salesas, BBAA, Madrid), Café de la Buena Vida (Madrid), Crazy Mary (Madrid), De Mujeres (Madrid), El Aleph Libros (Madrid), Enclave de Libros (Madrid), Jarcha (Madrid), Lá Fábrica (Madrid), Menudos Infames (Madrid), Mujeres y Compañía (Madrid), Rafael Alberti (Madrid), Visor (Madrid), Amarcord (Gijón), Cervantes (Oviedo), Vorágine (Santander), Gil (Santander), Habitación Propia (Gijón), Sancho Panza (Cabezón de la Sal), 80 Mundos (Alicante), Diego Marín (Espinardo), Herso (Albacete), Librería Codex (Orihuela), Fan Set (Valencia), París Valencia 1 (Valencia), Popular Libros (Albecete), Railowsky 2 (Moncada), Ares (La Línea de la Concepción), Babel (Granada), El Buscón (Cáceres), Entre Libros (Linares), Lual Picasso (Picasso), Luces (Málaga), Picasso (Granada), Rayuela (Málaga), Agapea Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria), Casa Tomada (Sevilla), Nueva Islatika (Santa Cruz de Tenerife), Puerta de Tannhauser (Cáceres, Plasencia), Letras Corsarias (Salamanca), Oletum (Valladolid), Margen (Valladolid), Numax (Santiago de Compostela) y Versus (Vigo).
Las jóvenes Corina Gratii, por el poemario ‘Comienzo de una etapa con locura’, y David Fernández, con el relato ‘El mirón’, han sido los ganadores de la XLI edición de los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, que patrocina la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander. Gratii, de 12 años de edad, ganó el certamen en su versión poética, quedando accésit exaequo Kathia Magali Zorrilla Vargas, con ‘Sin título’; y Joaquín Isaías Gutiérrez, con ‘Alma relativa’. Por su parte, David Fernández ganó el premio al mejor relato corto con ‘El mirón’. Accésit fue Alejandra Fernández Zazo, con ‘Silencio’.
El libro resultante de la edición de los trabajos premiados ya es realidad y estará oficialmente a la venta el 5 de diciembre, aunque ya se puede reservar. La ya tradicional Gala de las Letras, que se celebra en Santander, será el marco para la entrega de los premios de la edición del año que ya acaba.
Los Premios Hierro vienen concediéndose desde hace 41 años en la capital de Cantabria. Están dotados con 2.000 euros a la obra ganadora y la edición de la misma. Es un premio destinado a jóvenes que no han sobrepasado los 30 años de edad.
Los premios de 2022 se entregarán en la Gala de las Letras de Santander que tendrá lugar el 15 de diciembre, pero estarán disponibles para el público en las librerías y canales de venta online a partir del 5 de diciembre.
Los premios literarios del Gobierno de Cantabria 2022 han recaído en Ángel Silvelo Gabriel, en la categoría de novela corta ‘José María de Pereda’, por su obra ‘Los dioses perdidos’; en Mar Sancho Sanz, en la de poesía ‘Gerardo Diego’, por ‘Maneras de imaginarnos’; y en Rosario Díaz Monroy, en la de cuentos ‘Manuel Llano’, por ‘Animales solitarios’.
Estos premios están dotados con 12.000 euros, el de novela corta, y con 5.000 euros los de poesía y cuentos, respectivamente. La convocatoria de este año ha contado con 61 obras (29 en novela corta, 8 en poesía y 24 en cuentos), ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.
El Desvelo Ediciones viene editando desde hace una década los Premios Gerardo Diego.
Mar Sancho construye en ‘Maneras de imaginarnos’ un poemario “muy bien estructurado y homogéneo” en 33 cantos, creando un libro “muy literario, orgánico y denso”. Con una “cierta estética nerudiana”, en los poemas cobran especial relevancia la memoria y el amor, que se evoca en contextos donde la naturaleza adquiere “una fuerte presencia como elemento del recuerdo”.
La riqueza del vocabulario, el medido sentido del ritmo poético y la belleza sensual de las imágenes empleadas por la autora confieren al libro una “gran calidad”, según el jurado.
Mar Sancho Sanz es autora de varios libros de poesía, ganadores de galardones como el Premio Letras Jóvenes de Castilla y León en dos ocasiones, el Premio Ateneo de Valladolid, el Premio Federico García Lorca de Poesía y el Premio Jaime Gil de Biedma.
Escritora también de relatos y novela, y autora de obras traducidas al inglés y al francés, es además colaboradora habitual de varios diarios y revistas españolas y extranjeras. Conferenciante en jornadas y congresos sobre literatura en España, Estados Unidos y Latinoamérica, la Cátedra Miguel Delibes ha realizado un estudio sobre los referentes espaciales en su obra, recogido dentro del libro ‘Los nuevos mapas, espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León’.
El Desvelo Ediciones publica la Antología poética de Karin Boye, autora sueca a través de su colección Última Thule y, bajo la edición literaria y la traducción de Jesús García Rodríguez. El libro saldrá a la venta el lunes 28 de noviembre. Pero, ¿quién fue Karin Boye?
Karin Maria Boye nació el 26 de octubre de 1900 en Gotemburgo, en el seno de una familia muy acomodada y culta. Su madre poseía una firme conciencia feminista, y su padre, un alto funcionario, se caracterizó por su mentalidad liberal y antimilitarista. En la escuela, Boye muestra ya su interés por cuestiones morales y filosóficas; lee a Schopenhauer y reflexiona de forma muy precoz sobre la muerte. Con 14 años, Karin empieza a padecer de estados depresivos (maniaco-depresivos o bipolares, como se diría hoy) que la acompañaron durante toda su vida. Karin fue una defensora de los derechos civiles y políticos de las mujeres. Pero su vida estuvo determinada por la escritura, su lesbianismo oculto y la tragedia, lo que le llevó a quitarse la vida en Alingsås en 1941.
Su obra poética
La poesía de Boye fue calificada, ya en vida de la autora, de fría y abstracta. No deja de ser extraña esa calificación en el caso de una escritora cuya fuente de inspiración habían sido siempre escritores que propugnaban una batalla contra el racionalismo moderno y buscaban investigar en fuerzas interiores irracionales: Schopenhauer, Nietzsche, Freud, los surrealistas; su vida misma se vio zarandeada por intensísimas conmociones psíquicas y espirituales.
La poesís de Boye sorprende por su contenido existencial, de búsqueda de sentido a veces en un plano religioso y otras en un plano claramente laico; eso la hace muy distinta a la obra de otros escritores coetáneos suyos. La presencia de una escisión interior es muy habitual en sus poemas, producida por algún conflicto interior, moral o espiritual.
La traducción contiene los cuatro libros de poemas publicados en vida por Karin Boye y el libro póstumo Los siete pecados capitales y otros poemas póstumos, editado pocos meses después de su muerte. El traductor, Jesús García Rodríguez, ha utilizado las ediciones originales de la editorial Albert Bonnier. También ha pretendido la fidelidad al texto por encima de cualquier tentativa de interpretación, pero naturalmente sin prescindir de una forma poética que transmita y reproduzca la belleza de los poemas originales. Es por ello, que ha renunciado a la rima para hacer el texto más legible al lector moderno.
Os dejamos las librerías y tiendas de venta online en la que podéis encontrar un ejemplar de la antología poética de Norman Cameron que ha confeccionado para nosotros Imanol Gómez Martín. El libro estará a la venta el próximo lunes ya.
El Corte Inglés, FNAC, Casa del Libro, Amazon, Troa, Elkar, Abacus, Laie, Antígona (Zaragoza), Agapea Factory (Palma de Mallorca, Málaga), Campus (Palma de Mallorca), Documenta (Barcelona), Finestres (Barcelona), La Gralla (Granollers), La impossible (Barcelona), Nollegiu (Barcelona), Paideia (San Cugat del Vallés), Cantón 4 (Ferrol), Antonio Machado (Salesas y BBAA; Madrid), el Aleph (Madrid), Le Librería (Madrid), Visor (Madrid), Anais Libros (Castro Urdiales), Vorágine (Santander), Lagun (San Sebastián), París Valencia (Valencia), Popular Libros (Albacete), Primado (Valencia), Babel (Granada), De Libros (Marbella), Lual Picasso (Almería), Luna Nueva (Jerez de la Frontera), Luces (Málaga), Palas (Sevilla), Picasso (Granada), Rayuela (Málaga), Dlibros (Torrelavega), Casa Tomada (Sevilla), Ciento Volando (Madrid), Puerta de Tannhauser (Cáceres, Plasencia), Letras Corsarias (Salamanca), Pastor (León), Margen (Valladolid), Kathedra (Ourense), Couceiro (Santiago de Compostela), Paz (Pontevedra).
Gracias a Imanol Gómez Martín, editor literario y traductor, podemos conocer a una serie de poetas anglosajones de principios del siglo pasado, de los que es admirador y a los que hemos incorporado a la colección Última Thule. El último y más reciente es Norman Cameron y su Antología Poética, ya a la venta.
Cameron tiene un currículum amplio y atractivo, no sólo por su hacer poético sino también, por las amistades que lo rodearon y que lo acompañaron hasta su muerte. En primer lugar, Robert Graves, el famoso escritor inglés, autor entre otras obras de Yo Claudio, y Laura Riding, poeta norteamericana brillante y menos conocida que el anterior pero imprescindible, en el caso de Graves y su entorno, gracias a su inteligencia pero también a una personalidad peculiar, entre perturbada y perturbadora.
Riding comenzó siendo la mentora de Cameron en sus trabajos como traductor, su Celestina en sus relaciones personales con dos de sus tres mujeres, hasta que finalmente se convirtió en aquella persona de la que es mejor alejarse para poder vivir sin que su influencia asfixie.
A pesar de Riding, las amistades de Cameron gozaron de buena salud con nombres extraordinarios desde el punto de vista artístico y literario. Entre ellos, hay que destacar la estrecha relación con el poeta Dylan Thomas al que Cameron ayudó y protegió durante toda su vida, y al que perdonó todas sus debilidades que eran muchas.
Otros no le dieron tantos quebraderos de cabeza, caso del poeta Alan Hodge, el pintor John Aldridge, James Reeves o el famoso George Orwell al que sobrevivió y cuya muerte sintió profundamente.
Pero como poeta, sus amigos le calificaron de singular, entendido esto como extraordinario, diferente, único. Lo que Cameron pretende con su poesía es ser honesto, riguroso, preciso. Intenta conocerse a sí mismo. Es una buena carta de presentación y una invitación para conocer su obra.
La Antología Poética que Imanol Gómez Martín ha preparado y traducido y que forma parte de la colección Última Thule, agrupa la poesía de Norman Cameron por orden cronológico, algo también interesante para darse cuenta de su evolución como poeta.
La singularidad que Cameron muestra en su Antología se manifiesta en todos sus poemas pero hemos seleccionado dos de ellos:
Descubrieron los psicólogos que la señorita B sufría de personalidad múltiple. Ella era B-1, B-2, 3, 4 y 5, todas ellas luchando en un mismo cuerpo. B-1 andaba piripi y B-2 se sintió mal, B-3 quedó embarazada y B-4 pagó la factura. Bueno, con eso ya vale. ¿Y yo qué? Yo soy, al menos, N-1, N-2, N-3. N-1 es un glotón, N-2 un miserable; N-3 es diferente pero no más listo. Bueno, con eso ya vale. ¿Y qué pasa con N-0? Ese es el N que me intriga.