Etiqueta: Premio Gerardo Diego de poesía

Mar Sancho gana el Premio Gerardo Diego de Poesía del Gobierno de Cantabria

Los premios literarios del Gobierno de Cantabria 2022 han recaído en Ángel Silvelo Gabriel, en la categoría de novela corta ‘José María de Pereda’, por su obra ‘Los dioses perdidos’; en Mar Sancho Sanz, en la de poesía ‘Gerardo Diego’, por ‘Maneras de imaginarnos’; y en Rosario Díaz Monroy, en la de cuentos ‘Manuel Llano’, por ‘Animales solitarios’.

Estos premios están dotados con 12.000 euros, el de novela corta, y con 5.000 euros los de poesía y cuentos, respectivamente. La convocatoria de este año ha contado con 61 obras (29 en novela corta, 8 en poesía y 24 en cuentos), ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.

El Desvelo Ediciones viene editando desde hace una década los Premios Gerardo Diego.

Mar Sancho construye en ‘Maneras de imaginarnos’ un poemario “muy bien estructurado y homogéneo” en 33 cantos, creando un libro “muy literario, orgánico y denso”. Con una “cierta estética nerudiana”, en los poemas cobran especial relevancia la memoria y el amor, que se evoca en contextos donde la naturaleza adquiere “una fuerte presencia como elemento del recuerdo”.

La riqueza del vocabulario, el medido sentido del ritmo poético y la belleza sensual de las imágenes empleadas por la autora confieren al libro una “gran calidad”, según el jurado.

Mar Sancho Sanz es autora de varios libros de poesía, ganadores de galardones como el Premio Letras Jóvenes de Castilla y León en dos ocasiones, el Premio Ateneo de Valladolid, el Premio Federico García Lorca de Poesía y el Premio Jaime Gil de Biedma.

Escritora también de relatos y novela, y autora de obras traducidas al inglés y al francés, es además colaboradora habitual de varios diarios y revistas españolas y extranjeras. Conferenciante en jornadas y congresos sobre literatura en España, Estados Unidos y Latinoamérica, la Cátedra Miguel Delibes ha realizado un estudio sobre los referentes espaciales en su obra, recogido dentro del libro ‘Los nuevos mapas, espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León’.

Puntos de venta en donde puede encontrarse ‘Allozar’, de Yolanda Ortiz Padilla

El Corte Inglés / Casa del Libro / Amazon / Elkar / Laie / Santos Ochoa / Agapea Factory (Palma de Mallorca) / La Biblioteca de Babel (Palma de Mallorca) / La Gralla (Granollers) / La Llar del Llibre Centre (Sabadell) / Nollegiu (Barcelona) / Nollegiu Clot (Barcelona) / Puvill Libros (Barcelona) / Bangarang (Valencia) / Primado (Valencia) / Ali i Truc (Elche) / Antonio Machado (BB AA y Fdo. VI, Madrid) / La Buena Vida (Madrid) / Cafebreria Ad Hoc (Madrid) / De Mujeres (Madrid) / Iberoamericana (Madrid) / Cervantes (Oviedo) / Sancho Panza (Cabezón de la Sal) / Vorágine (Santander) / Santos Ochoa (Torrevieja) / Agapea Factory (Málaga, La Orotava y Tenerife) / Babel (Granada) / De Libros (Marbella) / Fuga (Sevilla) / Lual Picasso (Almería) / Metrópolis (Jaén) / Picasso (Granada) / Rayuela (Málaga) / Canaima (Las Palmas) / Caótica (Sevilla) / Librería de mujeres (St. Cruz de Tenerife) / Primicia (Maspalomas, Las Palmas) / Saltes (Huelva) / Tremenda (Granada), Biblioteca de Castilla y León en Ávila / Letras Corsarias (Salamanca) / Maxtor (Valladolid) / Víctor Jara (Valladolid) / Margen (Valladolid) / Santos Ochoa (Salamanca) / Berbiriana (A Coruña) / Follas Novas (Santiago) / Carballo (Carballo, La Coruña) / Canton 4 (Ferrol), Mendinho (Vigo) y Paz (Pontevedra).

Tres poemas de Teresa Guzmán, del libro ‘En el lugar del viento’

En el lugar del viento
ANSIÁBAMOS LA LUZ DE LAS CIUDADES,
sus destellos más íntimos
a la caída de la tarde
como minúsculos cristales esmerilados
que dejaban tan solo ver las formas.
Nos creímos gigantes
a esa escala en la que se miden
las latitudes más extrañas de los mapas.
Bastaba con atrapar la tibieza
con que un dedo acaricia
el cuenco de la mano.
Yo sigo el zigzagueo
con los ojos,
sin perder el trazo
del símbolo infinito que me dibujas.
Dormimos al raso de los sueños
bajo un cielo que muestra
lo que aún no ha acontecido.
Tú te muerdes los labios
de la misma forma en que seduces.
Yo veo las palabras
consumidas en mi cabeza,
mientras cae la luz sobre tus ojos
y es fácil rendirse al embrujo
con que precipitan el crepúsculo. 
COMO SI NADA TRATAS LA MATERIA DEL TEMBLOR.
La vistes a tu antojo moldeando sus formas
y exhibes la alquimia con que mudas
los tiempos que encierran los espejos.
Te nombro aquí, frente a un paisaje
que no puede durar más allá
de lo que somos,
dos seres que proyectan un mismo deseo
y caminan ciegos
en medio de la persistencia de la niebla.
Puedes decir que existe un lugar
reservado a quienes al igual que yo,
nunca se rinden.
Pero ese lugar está más adelante
y el paso del tiempo
unge la extrema unción
sobre la frente coronada por el frío.
Si te acercas lo suficiente
me verás latir la piel,
notarás su respiración
como una sábana bombeada
por el levante.
Llueve sobre tu playa en el invierno,
a los pies de la cama donde te vi volar
como el pájaro libre
que debiste ser siempre. 
HE VENIDO A VIVIR A UNA CIUDAD
que tiene la medida de un bosque.
He traído las nubes desde lejos
y plantado las semillas
en una tierra que fuera
heredera del primer paraíso.
La mía bien pudiera ser
la historia de cualquiera,
con sus verdades a medias,
sus luces y sus sombras,
reveladas en la iluminación
última de la tarde.
En ella no caben
los idiomas que trenzan las palabras,
y no soy más que aquella
que ha elegido para la contemplación
un espejo de agua. 

Teresa Guzmán, en El Periódico de Extremadura

Teresa Guzmán, en una fotografía de archivo. - EL PERIÓDICO
Teresa Guzmán, en una fotografía de archivo. – EL PERIÓDICO

L a extremeña Teresa Guzmán Carmona ganó ayer el premio Gerardo Diego, en la modalidad de poesía, con la obra En el lugar del viento, mientras que el vallisoletano Juan Manuel Losada logró el José María Pereda de novela corta con Lluvia sobre el cajón, y la gaditana Nieves Vázquez se llevó el Manuel Llanos de cuento.

Estos galardones son convocados por el Gobierno de Cantabria, cuyo consejero de Cultura y vicepresidente, Pablo Zuloaga, felicitó a los premiados, que obtendrán 12.000 euros, en el caso del ganador de novela corta, y 5.000 las otras dos, informa Efe.

En un comunicado, Zuloaga resaltó la presencia de dos mujeres entre los galardonados, un hecho que, a su juicio, «hay que destacar pues es la primera vez que se produce en la historia de estos certámenes y que confirma el peso que va adquiriendo la presencia de escritoras en estas convocatorias literarias», aseguró.

También agradeció el trabajo de los jurados, «cuya generosidad y criterio ayudan a consolidar unos premios que son de los más veteranos de cuantos se convocan en nuestro país», afirmó.

Más de un centenar de originales se presentaron a la convocatoria de estos certámenes literarios, de los que 41 optaron al José María Pereda, 59 al Gerardo Diego, y 28 al Manuel Llano de cuento.

La extremeña Teresa Guzmán (Don Benito, 1972), que en una entrevista con este periódico en 2014 aseguró que le gustaría definirse «como la persona serena que en realidad no soy», estudió Filología Inglesa y posteriormente Magisterio, profesión que ejerce. Se dedicó a la escritura desde una edad muy temprana y entre sus publicaciones, además de teatro, destacan Poemas (1993), Poemas para un collage (1995), Correspondencia (2000), En las márgenes del fuego (2002), Los visillos del viento (2004), o Todas las razones para la huida (2014). Ha merecido, entre otros, los premios Valbón, Certamen de poesía de Valverde de la Vera, Porticvs, Elvira Castañón o el García de la Huerta. Fundadora del colectivo poético Veritas, tiene entre sus aficiones la fotografía y la literatura.

En la citada entrevista, también afirmó que escribe porque «siempre he tenido el convencimiento de que lo hago para tratar de encontrar mis propias respuestas. Después, y con el paso del tiempo, te vas dando cuenta de las preguntas que nos hacemos todos son más o menos las mismas. Precisamente lo que nos diferencia son las respuestas. Por eso me gustar pensar que cuando escribo habrá alguien que sienta de algún modo que mis palabras le pertenecen y que las hace propias porque son también parte de sus respuestas.

https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/cultura/extremena-teresa-guzman-gana-gerardo-diego-poesia_1202805.html

En el lugar del viento

Antonio Mayor, el bosque y ‘Largo lamento de breves’

 

Acto de presentación, en el Ámbito Cultural del Corte Inglés de Valencia, del libro de poemas “Largo lamento de breves (Breviario del bosque)”, premio Gerardo Diego, de Cantabria, 2013. El autor, Antonio Mayor, estuvo acompañado por sus compañeros del “Limonero de Homero”. Teresa Espasa conmovió con sus palabras y Blas Muñoz hizo un esclarecedor análisis del libro. Presidió el acto el catedrático de la U.V., Jaime Siles, que hizo una lectura crítica del contenido del libro al tiempo que ofrecía una clase magistral sobre el significado del bosque en literatura desde la antiguedad clásica a la poesía moderna. Vicente Barberá y Joaquín Riñón leyeron algunos poemas del libro.

Fotos: Carlos Mayor.

LLDB AMayor 66 [1600x1200]LLDB AMayor 69 [1600x1200]LLDB AMayor 63 [1600x1200] LLDB AMayor 62 [1600x1200] LLDB AMayor 58 [1600x1200] LLDB AMayor 56 [1600x1200] LLDB AMayor 50 [1600x1200] LLDB AMayor 49 [1600x1200] LLDB AMayor 41 [1600x1200] LLDB AMayor 37 [1600x1200] LLDB AMayor 36 [1600x1200] LLDB AMayor 35 [1600x1200] LLDB AMayor 30 [1600x1200] LLDB AMayor 28 [1600x1200] LLDB AMayor 27 [1600x1200] LLDB AMayor 26 [1600x1200] LLDB AMayor 25 [1600x1200] LLDB AMayor 24 [1600x1200] LLDB AMayor 23 [1600x1200] LLDB AMayor 15 [1600x1200] LLDB AMayor 12 [1600x1200] LLDB AMayor 10 [1600x1200] LLDB AMayor 8 [1600x1200] LLDB AMayor 3 [1600x1200] IMG-20141017-WA0021 [1600x1200] DSC_0769 [1600x1200] DSC_0727 [1600x1200] DSC_0718 [1600x1200] DSC_0714 [1600x1200] DSC_0698 [1600x1200] DSC_0657 [1600x1200] DSC_0647 [1600x1200]

Antonio Mayor, en El Mundo Cantabria

MUN08MYSAN SAN20140507

pagina antonio mayor el mundo

entrega premios literarios2013

Antonio Mayor, nuestro último autor

Jurados. Foto: Gobierno Cantabria
Jurados. Foto: Gobierno Cantabria

Estos días ya está a disposición de los libreros (www.udllibros.com) el Premio Internacional de Poesia ‘Gerardo Diego’, que patrocinado por el Gobierno de Cantabria, hemos editado por segundo año. En esta ocasión ha sido seleccionado por el jurado presidido por Jaime Siles “Largo lameLargo lamento de breves_bajanto de breves”, del salmantino Antonio Mayor.

El poeta Jaime Siles, que presidió el jurado del premio ‘Gerardo Diego’, definió el poemario firmado por Antonio Mayor como “minimalista”, ponderando la utilización de un lenguaje “claro y directo” en la línea de la poesía centroeuropea, donde destaca la “economía lingüística”.

Para Siles, estamos ante un autor “maduro”, en  cuyo verso “breve” resalta el sentido del “ritmo”, utilizando la aliteración de una manera “muy audaz”. El jurado lo integraban también Fernando Abascal Cobo, Luis Alberto Salcines Pérez y Ana Rodríguez de la Robla.

Editaremos el premio de poesía Gerardo Diego

Jurados de los premios, junto al director de Cultura Joaquín Solanas.
Foto: Olga Mena. Gobierno de Cantabria.

La próxima edición del premio de poesía Gerardo Diego, que convoca la Consejería de Cultura de Cantabria, será editado por nosotros, lo que nos llena de orgullo porque entendemos que es un respaldo a la línea que hemos llevado estos tres años y a los libros que hacemos.

Ayer, el jurado que presidía Jaime Siles, hizo público el fallo de la última edición. Se trata de la obra ‘Esto no es una pipa’, de Francisco García Marquina (Madrid, 1937). El presidente del jurado destacó ayer la “original” construcción de este poemario, ya que está escrito como si fuera un diario. Para los miembros del jurado, se trata de una obra “armónica, de verso limpio”, según declaró Siles, quien también destacó que es un libro clásico y que puede interesar a cualquier lector.

El director de Cultura Joaquín Solanas, acompañado de los presidentes de los jurados Juan Manuel de Prada, novela, Jaime Siles, poesía y Luis Mateo Diez, cuento, dio a conocer más fallos. La XV Edición del Concurso de Cuentos Manuel Llano ha recaído en la obra “Vae victis” de Luis del Romero Sánchez-Cutilla (Valencia, 1951); y la XVI Edición del Premio de Novela Corta José María de Pereda es para “Previsto’, de Saúl Cepeda Lezcano (Irún, 1976).

La composición de los jurados de este año ha sido la siguiente: Novela José María Pereda: Mario Crespo López, Enrique Álvarez Fernández, Miguel Ibañez de la Cuesta y Raquel Gutiérrez Sebastián; Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego: Ana Rodríguez de la Robla, Fernando Abascal Cobo, Luis Alberto Salcines Pérez y Pilar Iglesias Álvarez; Cuento Manuel Llano: Manuel Longares Alonso, Mª del Carmen Greciet Paredes, Lourdes Royano Gutiérrez y Delia de los Ángeles Laguillo González.

A %d blogueros les gusta esto: