Etiqueta: Premios Hierro

El Ayuntamiento de Santander entregó los Premios Hierro de 2022 en la Gala de las Letras

Santander ha celebrado este miércoles en el teatro Casyc de Santander su Gala de las Letras, en la que ha entregado sus galardones literarios, entre ellos los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, y ha recordado al poeta José Hierro, en el año que se conmemoran cien años de su nacimiento.

En la Gala, el profesor, crítico literario e investigador Salvador García ha sido distinguido con el Premio de las Letras Ciudad de Santander, mientras que Corina Gratii y David Fernández han sido los galardonados con el premio José Hierro; Fernando García Moggia ha obtenido el ‘Alegría’ y Juan Simerán el ‘Tristana’.

El Desvelo Ediciones, como viene haciendo desde hace más de una década, ha sido quien ha editado los premios destinados a los más jóvenes.

En el transcurso de la gala, también se ha rendido homenaje en recuerdo a Julio Neira, Julio Sainz Saiz y Carlos Bibrián, tres protagonistas del mundo de las letras de Cantabria fallecidos a lo largo de este año.

En la gala han participado los premiados, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el concejal de Cultura, Javier Ceruti, y otras autoridades.

Igual ha aprovechado su intervención para poner en valor “el inmenso valor de la literatura y de los escritores” y ha reivindicado “la formidable tradición literaria de Santander como cuna de magníficos autores y escenario de grandes obras que forman parte de la historia de la literatura”.

En su discurso, Igual ha recordado que el Ayuntamiento decidió en su momento aunar en esta gala los diferentes premios de los concursos literarios que organiza el Consistorio para culminar así el año cultural de la ciudad con un acto en el que se quiere poner en valor la literatura y a quienes la hacen posible: los escritores. Por su parte, Ceruti ha subrayado la importancia de este año 2022 en el que se viene celebrando el centenario del nacimiento de José Hierro.

Premiados

En esta edición de la Gala de las Letras, el Premio José Hierro en la modalidad de poesía ha sido para Corina Gratti, que a sus 13 años se ha convertido en la autora más joven en recibir este galardón, mientras que el de relato ha correspondido al campurriano David Fernández Gutiérrez.

En cuanto al Premio Alegría, ha recaído en el autor italiano Fernando García Moggia, mientras que el Tristana ha sido para el escritor argentino Juan Simeran.

Por último, el profesor, crítico literario e investigador Salvador Garcia Castañeda ha recibido el Premio de las Letras Ciudad de Santander por sus aportaciones al estudio de la literatura cántabra y santanderina, sus estudios sobre el Santander literario de final del siglo XIX, su profundización en la obra de José María de Pereda, o la reivindicación que ha hecho de Telesforo Trueba y Cosío

El acto ha sido conducido por la compañía Arte en Escena y ha contado con numerosas intervenciones poético-musicales. Además, ha tenido como broche final la proyección de un vídeo grabado en el salón de la casa de José Hierro en Nueva York, en el que el poeta lee uno de los últimos poemas que escribió, ‘En son de despedida’, publicado en su libro ‘Cuaderno en Nueva York’.

Santander entregará los Premios Hierro en la Gala de las Letras del próximo 14 de diciembre

La VII edición de la Gala de las Letras de Santander se celebrará el próximo miércoles 14 de diciembre, a las 19:30 horas, en el Teatro CASYC. La gala, en la que se entregarán los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve que anualmente editamos nosotros, rendirá homenaje especial a la figura del poeta José Hierro, con motivo del Centenario de su nacimiento, y será conducida por la compañía Arte en Escena, con diversas intervenciones poético-musicales.

Durante la gala se entregarán los premios de los concursos literarios que organiza el Ayuntamiento de Santander, José Hierro (poesía y relato para jóvenes), Alegría (poesía), y Tristana (novela fantástica), así como el Premio de las Letras Ciudad de Santander.

David Fernández.

En esta edición está confirmada la presencia de todos los premiados:

Premios José Hierro: Poesía: Corina Gratii. Relato: David Fernández.

Premio Alegría: Fernando García Moggia.

Premio Tristana: Juan Simerán.

Premio de las Letras Ciudad de Santander: Salvador García Castañeda.

Ya tenemos editados los Premios Hierro de 2022

XLI Premios Hierro de Poesía y Relato Breve.

Las jóvenes Corina Gratii, por el poemario ‘Comienzo de una etapa con locura’, y David Fernández, con el relato ‘El mirón’, han sido los ganadores de la XLI edición de los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, que patrocina la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander. Gratii, de 12 años de edad, ganó el certamen en su versión poética, quedando accésit exaequo Kathia Magali Zorrilla Vargas, con ‘Sin título’; y Joaquín Isaías Gutiérrez, con ‘Alma relativa’. Por su parte, David Fernández ganó el premio al mejor relato corto con ‘El mirón’. Accésit fue Alejandra Fernández Zazo, con ‘Silencio’.

El libro resultante de la edición de los trabajos premiados ya es realidad y estará oficialmente a la venta el 5 de diciembre, aunque ya se puede reservar. La ya tradicional Gala de las Letras, que se celebra en Santander, será el marco para la entrega de los premios de la edición del año que ya acaba.

Los Premios Hierro vienen concediéndose desde hace 41 años en la capital de Cantabria. Están dotados con 2.000 euros a la obra ganadora y la edición de la misma. Es un premio destinado a jóvenes que no han sobrepasado los 30 años de edad.

Los premios de 2022 se entregarán en la Gala de las Letras de Santander que tendrá lugar el 15 de diciembre, pero estarán disponibles para el público en las librerías y canales de venta online a partir del 5 de diciembre.

‘La soledad también es un lenguaje oculto’, un poema de Aurora Díaz Obregón

Aurora Díaz Obregón y Carlos Iriondo fueron los ganadores de la 40ª edición de los Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve del Ayuntamiento de Santander, la primera en el apartado de poesía y el segundo en narrativa, por sus obras ‘Luz en el Sacro’ y ‘Las meras’, respectivamente. El jurado, asimismo, concedió sendos accésits a Víctor Ruiz Polanco y Marta Falagán en poesía y narrativa por las obras ‘Suburbanidades’ y ‘La herencia’, respectivamente.

Como las 10 ediciones anteriores de los premios, podéis pedir un ejemplar de esta en vuestra librería habitual (en Santander, Vorágine, por ejemplo) o tienda de venta online como la de nuestra propia página web.

Os dejamos un poema de Aurora Díaz Obregón de su libro ‘Luz en el Sacro’, premiado el pasado año:

Poema 13

La soledad también es un lenguaje oculto 

cuando el sol se estira las cucarachas se esconden

suelen visitarme a media tarde

buscando frescor en el baño


supe desde el primer día

que no estaría sola

que dentro de toda la belleza del paisaje

también hay espacio para seres rechazados

y lenguas ocultas 

Aurora Díaz Obregón. Luz en el Sacro.
Aurora Díaz Obregón
Aurora Díaz Obregón

Once ediciones de los Premios Hierro

Desde el año 2011 venimos editando por encargo del Ayuntamiento de Santander los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve que anualmente se conceden a personas con algún tipo de vinculación con el municipio y que tengan menos de 30 años.

Para nosotros este es un encargo que realizamos encantados, dado que apenas hay oportunidades editoriales para los jóvenes valores que quieren ver publicada su obra. La relación de premiados es numerosa. Entre premios y accésits, el número de poetas y narradores publicados por nosotros ronda las cuatro decenas. Por lo general, cada obra incluye dos textos premiados y dos accésits.

Las ilustraciones de la cubierta han sido realizadas hasta 2014 por la artista Sara Huete y a partir de entonces por Javier Fernández Rubio, responsable también de la edición de las obras. La única excepción en este último período la puso Fría Aguilar, quien ilustró la cubierta de la edición de 2018.

Como todos nuestros libros, estos premios pueden conseguirse en librerías físicas y online, incluida nuestra página web.

Corina Gratti, de 13 años, y David Fernández, nuevos Premios Hierro de Poesía y Relato Breve

Corina Gratii, de 13 años, se ha convertido en la ganadora más joven del Premio José Hierro de Poesía, por su poemario ‘Comienzo de una etapa con locura’, del que el jurado ha resaltado el uso de metáforas e imágenes sorprendentes y poco habituales, en diálogo con la tradición del Surrealismo.

El accésit por su parte ha recaído ex-aequo en el poemario sin título presentado por Kathia Magali Zorrilla Vargas y el titulado ‘Alma relativa’, de Joaquín Isaías Gutiérrez.

Por su parte, el Premio José Hierro de Relato Breve para Jóvenes ha sido para en David Fernández Gutiérrez, de 25 años, por ‘El mirón’, del que el jurado ha destacado la habilidad para construir una historia con excelente manejo del diálogo y de las estructuras narrativas.

El accésit, único en este caso, recaído en el relato ‘Silencio’, cuya autora es Alejandra Fernández Zazo, ha informado el Ayuntamiento de Santander en nota de prensa.

El jurado ha estado integrado por los escritores Miguel Ibáñez de la Cuesta, Pablo Sánchez Gutiérrez y Javier Rodríguez Pérez-Rasilla.

Los premios están dotados con 2.000 euros y los accésit con 1.000 euros. Además, los poemas y relatos serán publicados en un libro común editado por El Desvelo Ediciones. La entrega de los premios se realizará a final de año, durante la Gala de las Letras.

Jurado del Premio José Hierro. Foto: Ayuntamiento de Santander.

Entregados los Premios Hierro y el premio honorífico a Gloria Ruiz en la Gala de las Letras

Santander ha premiado este jueves a los “talentos literarios”, en la Gala de las Letras, en la que han recibido los galardones ‘Ciudad de Santander’ 2020 y 2021 Germán Gullón y Alejandro Gándara, respectivamente, y el Premio Honorífico 2020 Gloria Ruiz, quien no pudo acudir a recogerlo. El evento ha estado dedicado al cineasta Mario Camus, recientemente fallecido.

Para nosotros es una ocasión muy especial porque nos afecta por varios motivos: el primero, por editar desde hace una década los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, que patrocina el Ayuntamiento de Santander; y segundo, por haber recibido un galardón honorífica nuestra autora y amiga, Gloria Ruiz.

En el caso de los premios José Hierro, Alegría y Tristana, Premio de las Letras y Premio Honorífico de las Letras también se han entregado en el Palacio de Festivales de Santander a los galardonados del año pasado, que además de los premios en metálico han recibido un diploma y un objeto de recuerdo.

Los galardonados de los Premios Hierro 2020 han sido, en Poesía, Pablo Enguita (premio) y Cecilia Suárez (accésit); y Relato, Mateo Martínez (premio) y Marta Falagán (accésit). En los de 2021, los ganadores han sido, en Poesía, Aurora Díaz (premio) y Víctor Ruiz (accésit); y en Relato, Carlos Iriondo (premio) y Marta Falagán (accésit).

Con respecto a los Premios Hierro 2021, el de Poesía ha recaído en Aurora Díaz Obregón (premio) y Víctor Ruiz Polanco (accésit) mientras que en el apartado de Relato han sido galardonados: Carlos Iriondo Muruzábal (premio) y Marta Falagán San Juan (accésit)

El acto ha estado dirigido por Hilo Producciones. La Gala ha sido amenizada también por el dúo ‘Arrancacorazones’, que ha puesto en escena canciones de Bob Dylan, Leonard Cohen y Patti Smith basadas en el libro ‘Poetas del Rock and Roll’.

Premios Hierro 2020:

Poesía: Pablo Enguita Fontecilla (premio) y Cecilia Suárez Lastra (accésit)

Relato: Mateo Martínez Martija (premio) y Marta Falagán San Juan (accésit)

Premios Hierro 2021

Poesía: Aurora Díaz Obregón (premio) y Víctor Ruiz Polanco (accésit)

Relato: Carlos Iriondo Muruzábal (premio) y Marta Falagán San Juan (accésit)

Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve

Premios Hierro 2019

Elvira Martín López y Leyre Martín Varela fueron las ganadoras de la 37ª edición del pasado año de los Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve del Ayuntamiento de Santander, la primera en poesía y la segunda en narrativa. El jurado concedió el accésit a la obra de Aurora Díez Obregón y una mención de honor a Ricardo Arenas Toca. En narrativa, tuvo un accésit Alicia de Prado Vallejo. Nosotros editamos los #premioshierrodepoesiayrelatobreve desde hace más de un lustro y estamos encantados de apoyar de esta manera a la joven creación. La cubierta es de #bleakhouse

Arenas Toca, Ricardo

Nacido en 1991, en Santander, es graduado en Historia por la Universidad de Cantabria. Accésit de poesía de los premios José Hierro 2017, que patrocina el Ayuntamiento de Santander. Aleixandre, Yeats, Eliot o Robert Frost son sus influencias.  

De Prado Vallejo, Alicia

Accésit narrativa Premio José Hierro 2019.

Díaz Obregón, Aurora

Accésit de poesía Premio José Hierro 2019.

Martín López, Elvira

Premio José Hierro de Poesía 2019.

Martín Varela, Leyre

Cántabra, nacida en abril de 1992 y, desde entonces, a caballo entre Noja y Santander. Apasionada de la lectura desde niña, mereció el accésit del premio de narrativa de los José Hierro 2017, que patrocina el Ayuntamiento de Santander.

Alba y Raúl, by Marta San Miguel

@Foto: David S. Bustamante

El pasado sábado presentamos nuestro último libro sobre los Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve, en la librería Gil de Santander. Los protagonistas del acto fueron los premiados: Raúl, en narrativa; y Alba, en poesía. Acudió medio centenar de personas y la presentación propiamente dicha corrió a cargo de Marta San Miguel, escritora y periodista. Estas son algunas de sus palabras:

“De ese camino que empieza con la literatura y la escritura habla precisamente Raúl Fernández en la biografía que acompaña su relato ‘El Faro’. En una analogía con el libro de Julio Verne, ‘Viaje al centro de la tierra’, Raúl explica que de la mano del profesor Lidenbrock inició un viaje que le ha llevado más allá de Estrómboli. La literatura le ha llevado, cito textualmente, “al centro de muchos mundos, mundos de piedra, mundos de fuego, mundos cubiertos de esquirlas de hielo”. Es precisamente a esos  donde nos ha llevado con su relato.

Con los ingredientes básicos para una historia, como son la intriga, y el suspense el autor inicia una búsqueda hacia el pasado en el que nada es lo que parece. Mientras los personajes esperan una suerte de redención, el misterio y el componente fantástico están presentes en todo el relato, mientras que la tensión sostenida con la que describe los paisajes, las acciones dan muestra de una sorprendente madurez narrativa…

‘El Faro’ resulta un relato sutil y delicado, paciente, con algunos tintes de novela negra para desvelar un secreto que se antoja cada vez más inquietante. Porque detrás de esa apacible calma narrativa Raúl le imprime a su texto una inquietud sibilina, casi imperceptible, oscura, lúgubre, fría.  Y esa mezcla resulta muy efectiva. Como un Edgar Allan Poe comedido, cuando uno termina de leer ‘El Faro’ tiene la respiración algo agitada, y el corazón un poco más pesado que al principio. Como en el fragmento que he leido anteriormente en el que el hermano Gregorio se sacude las dos gotas de agua de su ropa, hay que sacudirse la zozobra cuando uno termina de leer ‘El Faro’. Es brillante cómo la humedad de las piedras entre las que transcurre la acción entra en quien lee el relato, movido a seguir leyendo no sólo por descubrir el enigma sino por saber de dónde proviene ese temor. Al final uno queda de ambas dudas satisfecho, al menos en mi caso, aunque lo mejor es que lo lean y disfruten del relato de Raúl.

El José Hierro de poesía ha sido para Alba Pascual por su obra ‘Las coordenadas del frío’. Su poemario es una sucesión de versos, ideas, un ir y venir de imágenes con el mar, la luz, y la noche como constantes protagonistas. Hay tantas coordenadas para encontrarse en el mundo como formas de sentir el frío y el poemario de Alba las va trazando con poemas que ubican una y otra vez el desasosiego paciente sobre el mapa de lo cotidiano. Para ello se sirve de imágenes construidas con versos que por su disposición y forma más parecen aforismos.

En el libro Alba Pascual dice que para ella “la poesía es una forma de vida, un estado vital del que ya no puede desligarse”. Esa idea transmiten sus versos, como si el lector asistiera a una conversación privada. Sus poemas parecen trazar un diálogo con un tú, o un yo, con la otra parte de uno mismo, es casi un estado mental a quien la autora invita, ruega, implora, exhorta e incluso perdona. Hay una cotidianeidad velada en cada uno de los versos en los que la espera o la huida, el deseo, la esperanza o la ausencia de ella son compañeros de viaje por el mapa que dibujan las coordenadas del poemario de Alba Pascual.

Por ejemplo: “Te ofrezco el refugio de los abrazos compartidos/ de los bailes descalzos sobre las olas”

O bien

“Se impone el dominio del silencio, de la luz ahogada de las olas—- La danza de las estrellas / remueve las entrañas de los peces”.

Leería más ejemplos pero eso se lo dejo a su autora. Además, como decía el gran José Hierro, ‘Lo peor que se puede hacer en las aulas es explicar la poesía sin haberla leído”. Esto no es un aula pero suscribo cada palabra del poeta. Qué mejor que ellos mismos para hablar de su obra. Desde aquí a los dos mi enhorabuena.”

Marta San Miguel Flores

A %d blogueros les gusta esto: