Próximo actos públicos de presentación de libros









Nuestras dos próximas citas con los lectores serán en vivo y en Cantabria, con dos libros completamente distintos.
El sábado que viene, día 17, a la hora del vermú (12.30 h) presentaremos en Torrelavega ‘Un rastro de sentido’, la antología de Martin Seymour-Smith que ha preparado y traducido Imanol Gómez Martín. Imanol será el encargado de esta presentación y estará acompañado con los acordes del bajo y contrabajo de Asier Gómez.
Una semana después, volvemos a La Vorágine, en Santander, para presentar en sesión doble (18 y 20 h) ‘Culo veo, culo quiero’, un ensayo de David Remartínez sobre consumo, consumismo y una sociedad prisionera del deseo. La obra forma parte de la colección Textos Insólitos, que coordina Rafael Manrique, quien hará las veces de introductor de David.
Esta semana realizamos las presentaciones de ‘Entretanto, en algún lugar’, de Ángela Mallén, tanto en San Sebastián como en Bilbao. En la primera, el jueves, la autora fue presentada por el editor Javier Fernández Rubio; y en la del viernes, en Bilbao, por el escritor Juan de la Cruz.
Todo salió bien, pese a los rigores pandémicos que condicionaron, pero no imposibilitaron la celebración de actos. Gracias a FNAC por su atención y su gran profesionalidad y, por supuesto, gracias al público asistente, que superó temores y dedicó una tarde soleada a acompañarnos.
Ya tenemos fechas para la primera presentación de nuestra edición de ‘La Fanfarlo’ y ‘El joven hechicero’, las dos nouvelle de Charles Baudelaire con que damos continuidad a la colección Postcards. Será el 26 de octubre en la librería Gil de Santander, a las siete y media de la tarde, y cinco días después de que el libro se encuentre ya a la venta. En la presentación estaremos los editores, Luis alberto Salcines y Javier Fernández Rubio, y el prologuista de estas dos obras del autor de ‘Las flores del mal’, el escritor Miguel Báñez.
No será el único acto que hagamos. Unos días antes, el 24 de octubre, estaremos en Madrid, concretamente en la maravillosa librería de La Central en el Museo Reina Sofía con la presentación, que hubimos de aplazar en septiembre, de ‘El devorador íntimo’, la primera novela del pintor Eduardo Gruber. Le acompañarán para la ocasión el escritor y prologuista de la novela Benjamín Prado y el decano de la Facultad de letras de Madrid Dámaso López.
Retrotrayéndonos unos días más, o adelantándonos según se mire, tenemos otra cita en Espacio Kattigara, en Santander, el 17 de octubre, cuando, a propósito de ‘El devorador íntimo’, el editor Luis Alberto Salcines y el autor entablarán un diálogo que promete ser de lo más interesante si de pintura y literatura hablamos.
Jueves, 17 de octubre, en Espacio Kattigara: Eduardo Gruber y Luis A. Salcines.
Jueves, 24 de octubre, en La Central del Reina Sofía: Benjamín Prado, Eduardo Gruber y Dámaso López.
Sábado, 26 de octubre, en la Librería Gil: Miguel Ibáñez, Luis A. Salcines y Javier F. Rubio
Cadenas de búsqueda, de Javier Moreno, estará mañana en preventa a disposición de los libreros (udllibros.com). A partir del día 7 podrá comprarse ya en librerías. Hemos preparado dos presentaciones de este poemario que tantas expectativas ha creado estos días: el 19 de mayo en la Librería Gil de Santander, a las 19.30 horas, en el que el autor será presentado por el también poeta Alberto Santamaría. Ambos, compartiendo posiblemente presentación con un tercero, volverán a repetir el 31 de mayo en Madrid, en Arrebato Libros, a las 20.00 horas. Para el que quiera saber más, aquí va un dossier.
Estamos terminando de montar el ‘Manual de Embaucadores’, de Walter Serner, que estará en la calle el 17 de octubre. Mientras tanto, preparamos las presentaciones:
20 de octubre, jueves, Librería Gil, de Santander
21 de octubre, viernes, Espacio Ricardo Lorenzo, de Santander. Mesa redonda sobre vanguardias.
27 de octubre, jueves, Instituto Goethe, de Madrid.