Desde hace una década venimos publicando las obras ganadoras y los accésits de los Premios Hierro de Poesía y Relato Breve, una iniciativa del Ayuntamiento de Santander que saca a la luz a jóvenes valores en el campo literario.
Los jóvenes Mateo Martínez y Pablo Enguita fueron los ganadores de la 39ª edición de los Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve del Ayuntamiento de Santander, el primero en el apartado de relato breve y el segundo en poesía, por sus obras ‘Nuevos Navegantes’ y ‘El acorde de Tristán’, respectivamente. El jurado, asimismo, concedió sendos accésits a Marta Falagán y Cecilia Suárez en ambas modalidades por las obras ‘Los días azules de Cecilia’ y ‘Parestesias’.
El libro ya se encuentra a la venta en librerías y en nuestra tienda online.
Cecilia Suárez
Nateo Martínez
Pablo Enguita
Marta Falagán
XXXV. ‘Humani nihil a me alienum puto’
Mientras haya fechas señaladas y en los porches
de cierta bahía en Jersey un dominicano suelte la boca
al tiempo se le escapen los temores y el cruento silbido
de la tierra aflore se presente ante los dos en aquel porche
ahora tan lúcido –que no es pasado– mientras quede la partida
en whisky no en las guerras y occidente azore se pierda
en las banderas un cuatro de julio un cinco de agosto un seis
Los accésits han sido para Cecilia Suárez y Marta Falagán
La 39ª edición del certamen literario “José Hierro” para escritores jóvenes de Cantabria, en sus modalidades de poesía y relato breve, ya tiene ganadores. En la modalidad de poesía el primer premio, dotado con 2.000 euros, ha sido para Pablo Enguita Fontecilla con “El Acorde de Tristán”, mientras que Cecilia Suárez Lastra ha obtenido el accésit, dotado con 1.000 euros, con “Parestesias”.
En cuanto a la modalidad de relato breve, el ganador ha sido Mateo Martínez Martija con “Nuevos Navegantes”, con lo que se lleva los 2.000 euros previstos para el primer premio. El accésit en este caso ha sido para Marta Falagán Sanjuán con “Los días azules de Cecilia”, y al igual que en la modalidad de poesía el premio en metálico es de 1.000 euros.
En esta edición el jurado ha estado presidido por la profesora de la Universidad de Cantabria, Lourdes Royano Gutiérrez, ejerciendo como vocales el periodista y editor, Javier Fernández Rubio, la escritora y filóloga, Celia Corral Cañas y el escritor Javier Menéndez Llamazares. Tras la lectura y valoración de los 43 ejemplares recibidos, 19 de poesía y 24 de relato libre, adoptaron por unanimidad la concesión de los dos primeros premios y los accésits. Las obras ganadoras se publicarán en la editorial cántabra El Desvelo
Los Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve apoyan a los jóvenes creadores en el inicio de su andadura literaria. En su edición de 2018, Daniel Steele Rodríguez, fue el ganador del premio de relato con ‘La machaca’; Leyre Martín Varela, accésit en relato con ‘Tela de araña’; Ángela Arambarri Ateca, ganadora en poesía con ‘Ritmo y demora’; y Pedro Diego Varela, accésit en poesía con ‘Voces de flor’.
Elvira Martín López y Leyre Martín Varela fueron las ganadoras de la 37ª edición del pasado año de los Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve del Ayuntamiento de Santander, la primera en poesía y la segunda en narrativa. El jurado concedió el accésit a la obra de Aurora Díez Obregón y una mención de honor a Ricardo Arenas Toca. En narrativa, tuvo un accésit Alicia de Prado Vallejo. Nosotros editamos los #premioshierrodepoesiayrelatobreve desde hace más de un lustro y estamos encantados de apoyar de esta manera a la joven creación. La cubierta es de #bleakhouse
Arenas Toca, Ricardo
Nacido en 1991, en Santander, es graduado en Historia por la Universidad de Cantabria. Accésit de poesía de los premios José Hierro 2017, que patrocina el Ayuntamiento de Santander. Aleixandre, Yeats, Eliot o Robert Frost son sus influencias.
De Prado Vallejo, Alicia
Accésit narrativa Premio José Hierro 2019.
Díaz Obregón, Aurora
Accésit de poesía Premio José Hierro 2019.
Martín López, Elvira
Premio José Hierro de Poesía 2019.
Martín Varela, Leyre
Cántabra, nacida en abril de 1992 y, desde entonces, a caballo entre Noja y Santander. Apasionada de la lectura desde niña, mereció el accésit del premio de narrativa de los José Hierro 2017, que patrocina el Ayuntamiento de Santander.
Un año más volveremos a editar los Premios José Hierro en su edición de poesía y relato breve. Los ganadores en 2015 han sido Celia Corral, en poesía, y Ben Hur Valdés, en relato. Se da el caso de que Celia Corra ya ganó el Hierro del pasado año, en su faceta narrativa. Felicidades a ambas. A continuación reproducimos la nota informativa del Ayuntamiento de Santander:
CELIA CORRAL Y BEN HUR VALDÉS, GANADORAS DEL XXXIV CERTAMEN “JOSÉ HIERRO” DE POESÍA Y RELATO BREVE
En esta edición, ha aumentado la participación en las dos modalidades, poesía y relato breve
La entrega tanto de estos premios, como de los restantes certámenes literarios que organiza el Ayuntamiento, y que incluyen los premios Alegría de poesía, Ricardo López Aranda para jóvenes dramaturgos, el Tristana, de novela fantástica, se efectuará de forma conjunta en un gran acto literario, previsto como el Día de las Letras de Santander, a finales del otoño
01, julio, 14. El Ayuntamiento de Santander ha fallado los premios de la XXXIV edición del certamen “José Hierro” que, en su categoría de poesía, ha recaído Celia Corral y en el de relato breve en Ben Hur Valdés Llama, según ha anunciado hoy la concejala de Cultura, Educación y Juventud, Miriam Díaz Herrera.
Asimismo, se han concedido sendos accésit, de 500 euros, que en el caso de la especialidad de poesía ha sido para el original titulado “Buit”, cuya autora es Almudena Campuzano; y, en el de relato breve, para el titulado “La caza”, de Raquel Soler Rodríguez.
Díaz Herrera ha señalado que Celia Corral, ganadora del certamen de poesía, dotado con 1.000 euros, por la obra “Reloj de arena”, ya fue premiada en la edición de 2014 de los premios “José Hierro”, si bien, en esa ocasión, en la categoría de relato, por el titulado “Otros mundos”.
“Se suma así al reducido grupo de premiados que han obtenido el galardón en ambas categorías, lo que confirma la calidad y la ambición literaria de la joven escritora campurriana y la potencialidad de desarrollar una carrera que tiene”, ha apuntado la edil.
La responsable municipal de Cultura ha indicado que, según la valoración del jurado, “Reloj de arena” es un poemario que destaca por dos cosas: su aparente sencillez, que encierra un dominio formal de la estructura del haiku; y la vena poética que encierra esta reflexión sobre el paso del tiempo, tal vez el tema fundamental de la poesía y la literatura en sí.
“Celia Corral solventa el envite con soltura y calidad, revelándose no solo como una autora capaz de alternar los campos narrativo y poético, sino que se desenvuelve en ellos con buenos resultados”, ha afirmado.
Díaz Herrera ha explicado que la obra “500 gramos (O el olor caliente de las galletas recién horneadas)” le ha valido a Ben Hur Valdés el premio en la categoría de relato breve.
“Es un ejercicio de estilo brillante, en donde la joven autora juega con la reiteración para crear un clima en el que, sin explicarlo todo, el lector acaba imbuido en tan corto espacio en una historia de dudas y desengaños existenciales que acaba con un giro esperanzador”, ha detallado la concejala.
Ha apuntado, además, que ‘500 gramos’ “es un canto a la vida, a la vida dura, pero vida al fin y al cabo” en el que Ben Hur Valdés retrata con pinceladas un paisaje humano abigarrado y denso en el que la protagonista deambula por ámbitos como la familia, el trabajo y el vecindario y en donde el anhelo de felicidad es difícilmente alcanzable pero que el hecho de vivir permite saldarlo en positivo.
Entrega de premios en el Día de la Letras, en otoño
La responsable municipal de Cultura ha destacado que los Premios “José Hierro”, que están limitados a los autores vinculados a Cantabria que no hayan cumplido 30 años, incluyen, junto con la dotación económica, la publicación de las obras galardonadas en la editorial santanderina El Desvelo, con la que el Ayuntamiento mantiene su convenio de colaboración para estos certámenes.
En esta edición, ha aumentado la participación en las dos modalidades, poesía y relato breve. A la primera (que el año pasado fue declarada desierta por primera vez en su historia) han concurrido 21 originales y 25 a la segunda.
La entrega tanto de estos premios, como de los restantes certámenes literarios que organiza el Ayuntamiento, y que incluyen los premios Alegría de poesía, Ricardo López Aranda para jóvenes dramaturgos, el Tristana, de novela fantástica, se efectuará de forma conjunta en un gran acto literario, previsto como el Día de las Letras de Santander, a finales del otoño.