Etiqueta: Ricardo Martínez Llorca

La exploración de los límites de la dignidad, en ‘La enfermedad’, de Klabund

El escritor Ricardo Martínez Llorca dedica, en la revista Culturamas, una crítica a la obra ‘La enfermedad’, de Klabund. Os dejamos una cita y un enlace a la publicación digital.

Un extraño grupo de gente se reúne en una pensión, como se reunieron, aunque en diferente escala, los protagonistas de La montaña mágica. Y así se da origen a algo que está trazado con el formato del cuento largo o de la novela corta, pero que bien podríamos catalogar como teatro de situación. De hecho, hay un ligero guiño metanarrativo, pues dentro de la obra algunos de los protagonistas se disponen a participar en una obra de teatro, y otros a ser espectadores. Se nos indica, de alguna manera, que ellos son conscientes de formar parte esencial, tan esencial como es la creación de personajes, de una obra. Y el tema de esta obra es una exploración acerca de los límites de la dignidad. Entendiendo por dignidad un atributo social: la dignidad se demuestra manteniendo una compostura en un entorno y en unas circunstancias, que pueden ser tan tristes como una tuberculosis.

Ricardo Martinez Llorca. Culturamas

‘Para huir’, en Valladolid

En el cine, el tiempo pierde la condición de dimensión que le atribuimos y un segundo de buenas emociones nos rescata de lo más ruin del fango de los infinitos días, una sensación que sirve para justificar que eso de intentar seguir viviendo merece mucho la pena.

Los artículos que se recogen en este Para huir no son análisis cerebrales ni tienen la forma de crítica cinematográfica. Se trata, más bien, de agitar algún árbol para intentar que caiga alguna fruta, y estas frutas tienen más que ver con el mundo emocional. En realidad, las películas que se toman como referencia, bien sean clásicos o cine contemporáneo, Westerns o cintas de superhéroes, sirven de excusa para empezar a indagar en temas en buena medida universales: la sensibilidad, la soledad, la resiliencia, el miedo, el nomadismo, la rebelión. El autor ha intentado que abarcaran sentimientos que a todos nos han afectado en algún momento, y he intentado que las obras de referencia fueran bastante conocidas, incluso populares. No se trata tanto de afirmar ideas, conclusiones, como de sugerir que no es tan sencillo tener una idea formada sobre la condición humana y cada una de las ramas de la condición humana. Pero, eso sí, los fundamentos que nos llevan a conocerla se pueden descubrir en casi cualquier obra de cine, muchas veces a través de preguntas que ni siquiera los creadores -guionistas, productores, directores- se habían planteado.

Librerías donde se puede encontrar ‘Para huir’, de Ricardo Martínez Llorca

El Corte Ingl´és, FNAC, Casa del Libro, Amazon, Elkar, Abacus, Santos Ochoa, Llibreria 22 (Girona), Agapea Factory (Palma Mallorca, Málaga y Sta. Cruz Tenerife), Agapea (La Orotava), Alibri (Barcelona), La Llar del llibre Centre (Sabadell), Llibreria Don Bosco (Barcelona), Medios (Barcelona), Mitja Mosca (Badalona), Batleby (Valencia), 80 Mundos (Alicante), Popular Libros (Albacete), Publics (Denia), Antonio Machado (BBAA y Fdo. VI), Cervantes y Compañía (Madrid), El Aleph (Madrid), El Buscón (Madrid), Fragua Facultad Periodismo (Madrid), Le Librería (Madrid), Oriental (Madrid), Cervantes (Oviedo), La Vorágine (Santander), Babel (Granada), Lual Picasso (Almería), Picasso (Obispo Hurtado, Granada), Luces (Málaga), Beatriz Galindo La Latina (Salamanca), Caótica (Sevilla), El Carmen (Salamanca), Casa del Lector (Las Palmas de Gran Canaria), Nueva Islatika (Santa Cruz de Tenerife), Ocho y medio (Madrid), Pablos (Salamanca), Santos Ochoa (Salamanca), Sinopsis (Las Palmas de Gran Canaria), Letras Corsarias (Salamanca), Maxtor (Valladolid), Pastor (León), Santiago Rodríguez (Burgos), Víctor Jara (Salamanca) Margen (Valladolid), Berberiana (A Coruña), Follas Novas (Santiago), Paz (Pontevedra).

Cine y emociones en ‘Para huir’, de Ricardo Martínez Llorca

En el cine, el tiempo pierde la condición de dimensión que le atribuimos y un segundo de buenas emociones nos rescata de lo más ruin del fango de los infinitos días, una sensación que sirve para justificar que eso de intentar seguir viviendo merece mucho la pena.

Para huir, de Ricardo Martínez Llorca.

Los artículos que se recogen en este Para huir, que pondremos a la venta el próximo lunes, no son análisis cerebrales ni tienen la forma de crítica cinematográfica. Se trata, más bien, de agitar algún árbol para intentar que caiga alguna fruta, y estas frutas tienen más que ver con el mundo emocional. En realidad, las películas que se toman como referencia, bien sean clásicos o cine contemporáneo, Westerns o cintas de superhéroes, sirven de excusa para empezar a indagar en temas en buena medida universales: la sensibilidad, la soledad, la resiliencia, el miedo, el nomadismo, la rebelión. El autor ha intentado que abarcaran sentimientos que a todos nos han afectado en algún momento, y he intentado que las obras de referencia fueran bastante conocidas, incluso populares. No se trata tanto de afirmar ideas, conclusiones, como de sugerir que no es tan sencillo tener una idea formada sobre la condición humana y cada una de las ramas de la condición humana. Pero, eso sí, los fundamentos que nos llevan a conocerla se pueden descubrir en casi cualquier obra de cine, muchas veces a través de preguntas que ni siquiera los creadores -guionistas, productores, directores- se habían planteado.

A %d blogueros les gusta esto: