Etiqueta: TisisSuiza

Katia y Thomas Mann y el mundo enfermo de Davos

Sanatorio Schatzalp, donde se alojó Klabund, hoy hotel, en Davos.

‘La enfermedad’, de Klabund, retrata las interioridades de sanatorio Schatzalp en donde estuvo alojado mientras se trataba contra la tisis en los años 20 del pasado siglo. Al igual que él otros enfermos, o que creían estarlo, acabaron pasando temporadas en un sanatorio de Davos. Una de ellos fue Katia Mann, esposa de Thomas Mann, quien por las cartas y las visitas que realizó obtuvo datos suficientes como para escribir ‘La montaña mágica’. Klabund, a buen seguro, fue una de sus fuentes de inspiración. Leer ‘La enfermedad’ como el relato en primera persona de Hans Castorp, el protagonista de ‘La montaña mágica’, es inevitable.

Thomas Mann y Davos constituyen un capítulo aparte. Él no fue un asiduo visitante, ni un enfermo pulmonar. Visitó a su esposa, alojada en el sanatorio Wald del doctor Friedrich Jessen, entre el 15 de mayo y el 12 junio de 1912. Katia Mann, en el verano de 1911, había sufrido una enfermedad pulmonar con el diagnóstico de «tuberculosis cerrada». Aunque las imágenes de rayos X posteriores demostraron la ausencia de tal enfermedad, negando tal diagnóstico. No obstante, pasó seis meses en este sanatorio (desde 1958, Hotel Wald). Sus cartas desde Davos y Arosa y lo que el propio Mann observó en su visita le inspiraron para escribir, en un principio, una novela corta que fuera el contrapunto a La muerte en Venecia, un texto caricaturesco sobre la fascinación que la muerte ejercía sobre los tísicos. Volvería una vez más a Davos, aunque solo por unos días, en 1921. 

La montaña mágica se publicó en 1924. En ella, Hans Castorp llega a la ciudad para visitar a su primo, aunque acabará quedándose siete años; allí contrae la tuberculosis (gracias a ella se hará más singular, más interesante, y así conseguirá pertenecer al elegante mundo de los enfermos). A partir de ahí, la novela describe la vida en el microcosmos del sanatorio internacional Berghof: el régimen del establecimiento, la evolución clínica de los pacientes, sus relaciones, sentimientos, rituales y extravagancias. Mann se vale de todos los topoi que ya antes y posteriormente han conformado el género de la novela de sanatorio. El Berghof es un establecimiento que nunca existió, aunque por su ubicación y el arquetipo arquitectónico recuerda al sanatorio Valbella, y por la descripción de los espacios interiores y los usos terapéuticos, al sanatorio Wald; sin embargo es el exclusivo Schatzalp (hoy, Hotel Schatzalp) la única clínica real que Thomas Mann explícitamente menciona en La montaña mágica

La novela ofrece una reflexión sobre el mito de la tisis, y de cómo esta es una metáfora de otros malestares del individuo, de la sociedad y de las amenazas que pesaban sobre ambos. A través de los pensamientos y diálogos de los personajes, el autor analiza los problemas políticos e intelectuales que sacudían a Europa a comienzos del siglo XX. Y Davos se erige en el lugar de huida, en la metáfora literaria para una Europa enferma y desahuciada anterior a la I Guerra mundial.

Olga García. Del prólogo de La enfermedad, de Klabund

A %d blogueros les gusta esto: