La figura del transformista Egmont de Bries es recordada por Juan Carlos Usó
Juan Carlos Usó recuerda y lee un fragmento de su obra, ‘Orgullo travestido’, el día contra la LGTBIfobia, el pasado 17 de mayo.
Juan Carlos Usó recuerda y lee un fragmento de su obra, ‘Orgullo travestido’, el día contra la LGTBIfobia, el pasado 17 de mayo.
En su artículo, ‘ La subversión en el escenario’, Irene Mendoza desgrana la vida del transformista y alude a la publicación de ‘Orgullo travestido’ :
«En la primavera de este año, apareció un libro de pequeño formato, que casi no se encuentra en las estanterías de las librerías, pero que es una de las pocas biografías sobre el artista Edmond de Bries en los últimos años. Hablo del libro Orgullo travestido. Edmond de Bries firmado por Juan Carlos Usó (El Desvelo Ediciones, 2017)».
Aquí tenéis el resto del texto. Edmond de Bries- la subversión en el escenario _ Practicando Cultura
Aquí tenéis el artículo completo El periódico de Cataluña
EL ORGULLO TRAVESTIDO – EL TRANSFORMISMO @alaskaoficial Instagram Photo _ instidy
Puntos de venta de ‘Orgullo travestido’, de Juan Carlos Usó, ensayo biográfico sobre la vida del transformista Egmont de Bries:
El Corte Inglés (Goya, Castellana, Callao, Venta a distancia)
Amazon
Elkar
Abacus
La Central
Laie
OMM Campus
Cálamo (Zaragoza)
22 Llibreria (Girona)
Antincus (Barcelona)
Biblioteca de Babel (Palma de Mallorca)
La Ciutat Invisible (Barcelona)
Cómplices (Barcelona)
Documenta (Barcelona)
Embat Palma Dist. (Palma e Mallorca)
Galissa (Lloret de Mar)
La librera del Savoy (Palma de Mallorca)
La Llar del Llibre Centre (Barbera del Valles, Barcelona)
Rata Corner (Palma de Mallorca)
Ambra (Gandía)
Argot (Castellón)
Auias (Villarreal de los Infantes, Castellón)
Babel (Castellón)
El Puerto (Puerto de Sagunto, Valencia)
París Valencia 1 (Valencia)
París Valencia 3 (Valencia)
Plácido Gómez (Castellón)
Alcaraz Cómics (Cartagena)
Ali i Truc (Elche)
Diego Marín (Espinardo, Murcia)
Libros 28 (Alicante)
La Montaña Mágica (Cartagena)
Popular Libros (Albacete)
Santos Ochoa (Torrevieja, Alicante)
A different life (Madrid)
Antonio Machado BB AA (Madrid)
Antonio Machado Fernando VI (Madrid)
Berkana (Madrid)
Cervantes y Compañía (Madrid)
Ciudadano Grant (Madrid)
De Mujeres (Madrid)
El Aleph (Madrid)
Muga (Madrid)
Mujeres y Compañía (Madrid)
Nakama (Madrid)
OMM Psicología Somosaguas (Pozuelo, Madrid)
Pasajes (Madrid)
Traficantes de Sueños (Madrid)
Visor (Madrid)
La adición literaria (Vitoria)
Cervantes (Oviedo)
Estvdio (Santander)
Gil (Santander)
Katakrak (Pamplona)
La Revoltosa (Gijón)
Louis Michel (Bilbao)
Maribel (Oviedo)
Santos Ochoa (Logroño)
Acuario (Herrera, Sevilla)
Agapea Factory (Málaga)
Alsur (Granada)
Babel (Granada)
Fuga (Sevilla)
Lual Picasso (Almería)
Luque (Córdoba)
Metáfora (Roquetas de Mar, Almería)
Picasso (Obispo Hurtado, Granada)
Prometeo y Proteo (Málaga)
Q Pro Quo (Málaga(
Término (Alcalá de Guadaira, Sevilla)
Yerma (Sevilla)
Bakakai (Granada)
Casa Tomada (Sevilla)
Libros Prohibidos (Úbeda)
Pangea (Dos Hermanas, Sevilla)
Letras Corsarias (Salamanca)
Hydria (Salamanca)
Maxtor (Valladolid)
Pastor (León)
Santiago Rodríguez (Burgos)
Margen (Valladolid)
Couceiro (A Coruña)
Follas Novas (Santiago)
Anco (Ourense)
Xiada (A Coruña)
Al partir del día 20 de este mes, tendremos en la calle ‘Orgullo travestido’, la fascinante radiografía que Juan Carlos Usó ha hecho de la disidencia sexual en la España de las primeras décadas del siglo XX, a propósito de la vida de Egmont de Bries, astro de la escena transformista del momento.
La vida del transformista Egmont de Bries se desarrolla en un país y una época en donde la heteronormatividad estaba sancionada por ley como único modelo social válido, lo que da pie a reflexionar acerca del pasado, presente y futuro de la identidad y la condición de género.
De Bries, cuyo nombre real era Asensio Marsal, «falleció tristemente, fané y descangayado», en palabras del escritor Álvaro Retana, en Barcelona durante la guerra civil española. Famosisímo en su época, De Bries murió dentro de las más lastimosa vulgaridad, atendido por caritativos amigos de última hora.
El libro está ilustrado con 80 imágenes de gran valor documental, en numerosos casos de sorprendente belleza.
Juan Carlos Usó Arnal (Nules, 1959) es licenciado en Historia Contemporánea, doctor en Sociología y bibliotecario. Autor de varios libros: ‘Drogas y cultura de masas. España 1855-1995’ (Madrid, Taurus, 1996), ‘Spanish trip. La aventura psiquedélica en España’ (Barcelona, La Liebre de Marzo, 2001), ‘Píldoras de realidad’ (Madrid, Amargord, 2012) y ‘¿Nos matan con heroína? Sobre la intoxicación farmacológica como arma de Estado’ (Bilbao, Libros Crudos, 2015); también ha colaborado en numerosas publicaciones periódicas.