Un millón de pasos, presentación en El Astillero
Organizada por el Club de Lectura Puente de los Ingleses, el libro de viajes del periodista Álvaro Machín será presentado en El Astillero, en compañía del editor y periodista Javier Fernández Rubio.
Organizada por el Club de Lectura Puente de los Ingleses, el libro de viajes del periodista Álvaro Machín será presentado en El Astillero, en compañía del editor y periodista Javier Fernández Rubio.
Dentro de unos días reanudaremos nuestra gira de presentación de ‘Un millón de pasos’, el libro de viajes de Álvaro Machín que nos está dando muchas alegrías y satisfacciones. Las próximas paradas serán en Castro Urdiales, Vega de Pas, Pamplona y Barreda. Estamos con ganas de difundir el afán viajero de Machín y su vis periodística a la hora de relatar sus andanzas… y de paso celebrar con alguna que otra sorpresa varios cumpleaños, entre otros, el nuestro.
Aquí os dejamos una relación de puntos de venta físicos y online en donde podéis encontrar una ejemplar de ‘Un millón de pasos’, de Álvaro Machín.
El Corte Inglés, FNAC, Casa del Libro, Amazon, Elkar, Altair Barcelona, La Llar del Llibre Centre (Sabadell), La Viatgeria (San Antonio de Calonge), Berbiriana (La Coruña), Follas Novas (Santiago de Compostela), Antonio Machado (Salesas y BBAA, Madrid). Caseta Feria del Retiro (UDL, Madrid), Cervantes y Compañía (Madrid), Librería de Viaje (Madrid), Marcial Pons (Madrid), Cámara (Bilbao), Campillo (Torrelavega), Cervantes (Oviedo), Gil (Santander), Vorágine (Santander), Lagun (San Sebastián), Sancho Panza, Taiga (Torrelavega), Unquera (Unquera), Agapea Factory (Málaga), Agrícola de Jerez (Jerez de la Frontera), Babel (Granada), Lual Picasso (Almería), Luces (Málaga), Mapas y Compañía (Málaga), Picasso (Granada), Galatea (León), Letras Corsarias (Salamanca), Oletum (Valladolid), Santiago Rodríguez (Burgos), Víctor Jara (Salamanca), Margen (Valladolid), Kathedra (Ourense), Couceiro (Santiago de Compostela), Mendinho (Vigo).
A partir del 23 de mayo ya tendremos a la venta en toda España ‘Un millón de pasos. Las vueltas por el mundo de un tipo corriente’, un libros de viajes, de andanzas, de experiencias y de reflexiones del periodista de Santander Álvaro Machín, con prólogo de la también periodista Marta San Miguel e ilustración de portada de Pedro Sainz Guerra.
«¡Yo no viajo para llegar a ningún sitio. Lo hago tan solo por el placer de ir!», dijo el autor de ‘La isla del tesoro’. A Robert Louis Stevenson le gustaba viajar y contar historias, algo que comparte con Álvaro Machín, periodista de Santander. ‘Un millón de pasos. Las vueltas por el mundo de un tipo corriente’ es justo una recopilación de itinerarios y crónicas en carne propia.
No es una guía de viajes ni los relatos que escribiría el protagonista de ‘El último superviviente’. Es la colección de anécdotas, personajes y experiencias a lo largo de unos cuantos años de camino de un tipo corriente que lleva en la maleta, sobre todo, curiosidad. Relatos de andar por algo lejos de casa. Uzbekistán, Camboya, las carreteras de Benín, los vagones del Transiberiano, un par de timadores en Tiananmén o el balcón de un restaurante en Torun (Polonia). De los destinos, de las distintas compañías, de los motivos y del ánimo que envuelve cada fecha hay detalles en los relatos de cada capítulo.
Álvaro Machín (Santander, 1976) ha vivido siempre cerca de las vías del tren. Desde niño, le gustaron las historias de viajeros. Para escribir crónicas se fue a Bilbao a estudiar Periodismo y, siendo un crío, empezó unas prácticas en El Diario Montañés. AllÌ sigue practicando su profesión desde entonces, una labor que ha compaginado con etapas en la radio (COPE y Punto Radio), en televisiones locales de Cantabria y como profesor de Redacción de otros aprendices de periodista. Ganador del Premio periodístico Langarita y del Solidarios ONCE en Cantabria.
Los libros también son para el verano. Pueden llegar a ser el compañero ideal para viajar, que es descubrir y conocer otros paisajes y culturas. A la hora de hacerlo, es mejor de la mano de aquellos que nos han precedido y que nos pueden legar su experiencia y sus sugerencias. Podemos hacerlo sin su compañía, pero tal vez los errores y las pérdidas de tiempo sean un precio a pagar que no merece la pena asumir. Mejor es dejarse llevar por el consejero libresco, más sabio que nosotros.
Este verano hemos decidido darle un empujón a una colección que empezamos hace un año y que teníamos un poco olvidada: ‘La pomme carré’, ‘La manzana cuadrada’. Esta es una serie en la que pretendemos internarnos en otras culturas, mediante géneros como la crónica, el diario personal o simplemente el ensayo. Lo hacemos este año con dos entregas, a cargo de sendos ‘cicerones’: una dedicada a Venecia, de la mano de Rafael Manrique; y otra a los viajes por todo el mundo de otro impenitente paseante, el periodista Álvaro Machín, quien recopiló sus vueltas por varios continentes con el sugerente título de ‘Un millón de pasos’.
Como los libros no solo los hacen los autores y, a años luz, los editores, es de justicia dar paso a escena a dos ilustradores (Julia Manrique, para ‘En Venecia’; y Pedro Sainz Guerra, para ‘Un millón de pasos’), así como a una colaboradora cuya labor es importantísima en la corrección, y que siempre está detrás de los ensayos que hemos publicado de Rafael Manrique, Begoña Cacho y los Textos Insólitos en general, como es Elvira Martínez.
Tampoco queremos olvidarnos, porque sería imposible, de Marta San Miguel, periodista que ha firmado el prólogo de ‘Un millón de pasos’.