Etiqueta: Un poco de paz

Obra narrativa de Kepa Murua

El Desvelo Ediciones ha publicado los cuatro libros que componen la obra narrativa de Kepa Murua. Desde el primero, ‘Un poco de paz’ hasta el último, ‘La carretera de la costa’. Ello permite comprobar su evolución como escritor en donde lo narrativo no elude el carácter poético del resto de su producción. Considerado ante todo poeta, El Desvelo Ediciones ha publicado también dos de sus poemarios: ‘Autorretratos’ y la antología ‘El cuaderno blanco’.

Kepa Murua

Kepa Murua (1962) es un poeta y narrador vasco. Con el Desvelo Ediciones ha publicado las novelas ‘Tangomán’, ‘Un poco de paz’ y ‘De temblores’, así como el poemario ‘Autorretratos’. Quien fuera el editor de Bassarai y creador de una de las primeras revistas culturales en formato digital, Espacio Luke, Murua es un escritor conocido en España y en el extranjero en donde desarrolla una intensa actividad como creador y conferenciante.

‘La Carretera de la costa’ podría llamarse Ceferino Peña, el hombre que con su muerte marca la voz del narrador, por ser una víctima de ETA que la organización reconoce como un error. La muerte de Ceferino Peña, los ojos de su pequeña hija quien lo ve morir a manos de “Korta”, se convierten en importantes pilares para las continuas reflexiones del narrador quien nos cuenta también lo que pasaba por la cabeza de los implicados en el drama: detalles de lo que vivió en carne propia el asesino, de lo que pensaban los policías, algunos otros etarras, y tantos otros más. ‘La carretera de la costa’, el paisaje donde se desenvuelve la novela, es un homenaje a los olvidados, a los innombrados, a los testigos silenciosos. Es una novela de perdón y de esperanza

Un hombre atravesado por sus mujeres, una singladura existencial plagada de soledades y de estremecimientos, el desesperado intento por salir de la corriente de la incomunicación. Con estos mimbres teje Kepa Murua su última obra, De temblores. La novela del escritor vasco aborda un tema por él muy querido: el ansia y el esfuerzo de comunicación entre hombres y mujeres, una tarea de la que no siempre se sale airoso. Los encuentros sentimentales del protagonista, cargados de sentimiento, sexo e incomprensión, se plasman en una prosa serena y austera, un espejo nítido y sincero que Murua coloca fr­ente al lector para que en él observe su propia intimidad.

Tangomán’ cuenta en primera persona la historia de Pedro Muros, un hombre que desde su madurez repasa los hitos esenciales de su vida en busca de la propia identidad. Hijo que crece sin el cariño necesario para afrontar la vida. Convencido por sus hermanas de su propia fealdad, huirá de la familia y llevará una vida solitaria y poco instruida, donde las lecturas caóticas de revistas de serie B se combinan con un trabajo gris. De esa monotonía solo consiguen sacarlo sus clases de baile, disciplina en la que despuntará tanto, que se convertirá en la atracción de una decadente academia donde la mayoría de las alumnas son mujeres de la tercera edad que sienten una irresistible atracción por Pedro, que pasará a ser ‘Tangomán’.

https://eldesvelo.es/producto/un-poco-de-paz/

Mientras escribía Un poco de paz, el autor tenía en mente a un lector al que le gustase la literatura que ofrece una serie de reflexiones sencillas para pensar sobre la vida mientras se lee una novela entretenida. Es una novela de búsqueda personal donde los sentimientos más profundos reviven en el contexto de los días. Es también una obra con voces y registros diferentes y es una de esas novelas que atrapa al lector desde la primera a la última página.

‘Un poco de paz’, en Diario Vasco

: Cultura : 50

Murua_Diario Vasco

portada_MásCercaQueCerca_bajapruebakepa-1buenoPortada Asselineau-1_bajaPortada La Querella Oculta ok-1

Nuestros libros podéis encontrarlos en la Feria del Libro de Madrid en las siguientes casetas (al menos en lo que tenemos noticia): La número 36, de UDL Libros; la número 8, de los países nórdicos; y en la número 18, del Gobierno de Cantabria.

Nuestros libros agradecerán la compañia que se les pueda prestar.

nbzlzacp

Nos vamos a Bilbao el jueves. Un poco de paz, en librería Tintas

cartel_Un poco de paz_Tintas copia_baja

Kepa Murua en Elkar-Vitoria

11111 2222222 333333 44444

‘Un poco de paz’, en Luke

 

 

 

 

KEPALUKE

Kepa Murua, autor de ‘Un poco de paz’, es entrevistado para la revista Luke, un clásico de la edición periódica digital en el país.

http://www.espacioluke.com/2013/Marzo2013/fernandez.html

‘Un poco de paz’, en Librería Tintas, de Bilbao

flyer_Tintas copia

‘Un poco de paz’ se puede encontrar en la Librería Tintas, de Bilbao, y a su autor también, que hablará de su obra en la presentación que tendrá lugar el 18 de abril, a las 19.00 horas. Le acompañará la periodista Nekane Vado.

www.libreriatintas.com

Presentación de ‘Un poco de paz’ en Vitoria

flyer_Elkar copia

El martes 9 de abril estaremos en Vitoria para presentar ‘Un poco de paz’, primera novela de Kepa Murua. En el acto, que se celebrará en la librería Elkar, acompañarán a Murua el escritor Pedro Tellería y el editor Javier Fdez. Rubio. Será un buen momento para que los lectores vitorianos se encuentren con un autor en cuya última novela retrata una ciudad que conoce bien: la propia Vitoria.

Kepa Murua y ‘Un poco de paz’, en El Correo

Kepa Murua y El Correo

“Oteando sobre arte, cultura y poesía”. Kepa Murua y Zenn Ramos

Sueño con un lugar donde las palabras tengan vida.

Una ciudad con las puertas abiertas

y una sábana blanca con todas sus banderas rotas.

Kepa Murua

Resulta interesante descubrir cómo llega un escritor a formarse, sucede que el escritor va creando y al mismo tiempo actúa bajo el guión de su obra. Su yo activo dentro de la sociedad captura su época, luego su conocimiento le da forma y estilo a toda su obra para formar parte de la historia. Hoy me honra estar con un Poeta y Escritor español que logra una fuerza lírico-poética existencial que salta al escenario humanista: Kepa Murua. Nace en 1962, en la ciudad costera de Zarautz (País Vasco); se adentra de forma temprana en el universo de las letras. Asiduo a la cultura en todas sus manifestaciones: pintura, música, cine… será en la poesía donde encuentre su origen y voz primera. Es un escritor incansable; poeta, ensayista y narrador. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, fundó la editorial Bassarai en1996 y la revista Luke en 2000. Su estilo y forma tienen esa materia evocadora que sabe envolver al lector en cualquiera de los géneros que seleccione. Responde a la figura del artista del siglo XXI que moldea su pasado, mira hacia el futuro y saca de sí todos los demonios que habitan en los espejos de su universo poético. Colaborador incansable en proyectos artísticos y editoriales, curioso humanista, no existe barrera donde su retórica no encuentre forma.

VozHispana1820 (Page 19)

Zenn Ramos: ¿Cuándo despierta el sueño de escribir una novela?

Kepa Murua: “Después de escribir libros de poesía, de arte y de ensayo, así como un libro de memorias donde me centro en mi trabajo de editor y poeta, pensé que había llegado el momento de probar con la narrativa e intentar escribir una novela que pudiera gustar a los lectores.”

ZR: ¿Cómo es un día normal para Kepa Murua?

KM: “Me levanto temprano. Desayuno algo ligero, paso al estudio y enciendo el ordenador, respondo a los e-mails y lo relacionado con las redes sociales. Luego, escribo o corrijo lo escrito en épocas pasadas. A mediodía me concedo un descanso para comer. A media tarde estoy con los temas del día: conferencias, textos para la revista, cursos o clases que he de impartir, etc. A las seis de la tarde salgo a pasear o hago deporte. También me gusta charlar con la gente y quedar con algún amigo para ir al cine. De regreso, ceno ligero mientras escucho la radio. Antes de irme a la cama, me gusta oír un disco o leer un libro.”

ZR: ¿Qué público ocupa tu mente cuando escribes?

KM: “Con muchos de mis libros anteriores no he pensado en un público en concreto, pero mientras escribía Un poco de paz pensaba en un lector que le gustase la literatura que ofrece una serie de reflexiones sencillas que sirven para pensar sobre la vida mientras se lee una novela entretenida.”

ZR:¿Qué registros o géneros se apoderan de tu narrativa?

KM: “Se puede decir que elaboro tramas que se cuestionan la felicidad de los protagonistas. Podría decir incluso que he escrito una novela de sentimientos con mundos paralelos donde la reflexión de lo que sentimos cobra tanta importancia como lo que decimos o callamos.”

ZR: Un poco de paz, ¿sentimientos externos o búsqueda personal?

KM: “Es una novela de búsqueda personal donde los sentimientos más profundos reviven en el contexto de los días. Por eso mismo, la realidad externa es importante y marca el rumbo de los acontecimientos.”

ZR: He leído la sinopsis de tu novela, ¿cómo me convencerías para que la lea?

KM: “Es una novela amena, está bien escrita, es una obra con voces y registros diferentes y creo que es una de esas novelas que atrapa al lector desde la primera a la última página.”

ZR: ¿Qué opinas del estado actual del mundo editorial?

KM: “El mundo de los libros está en transformación y esta realidad móvil, cambiante, pese al temor de algunos, me parece que es algo positivo porque creo que modernizará el panorama editorial y literario con nuevas apuestas, con nuevas tendencias y nuevos nombres. Yo soy uno de esos autores que intenta renovarlo con su trabajo.”

 “La Voz Hispana de Nueva York”, 7 de marzo de 2013. “Oteando sobre arte, cultura y poesía”, Zenn Ramos.

 

A %d blogueros les gusta esto: