Etiqueta: Vicente Gutiérrez Escudero

30 poetas de la conciencia crítica se unen bajo el influjo de la viento sur

Voces del viento sur

#vocesdelvientosur. 30 poetas de la conciencia crítica coordinados por Paco Gómez Nadal y con prólogo introductorio de Alberto García Teresa. Esta antología es producto de dos años de Surada Poética en donde una treintena de autores pasaron por la escena de #lavoragine. La Surada es una acción abierta a todos los públicos en el que el hecho poético asalta a la ciudadanía desde recodos no habituales. Una apuesta por la poesía conectada a la vida y desconectada de los discursos hegemónicos, los salones literarios o la competencia egopoética. En sus dos primeras ediciones (2014 y 2015), la Surada Poética ha congregado a 1.700 personas en 22 eventos poéticos y musicales desarrollados en el espacio del colectivo que la impulsa, pero también en espacios públicos de todo tipo. 

#suradapoetica #santander #poesia #poetry #concienciacritica #pacogomeznadal #antonioorihuela #albertosantamaria #vicentegutierresescudero

“Todo debe ser reinventado”: ‘La zozobra de la lengua’, antología poética de Luca

Desmontar, romper, desbrozar, desunir, perforar, negar lo estable, rechazar el espejismo de las formas cerradas, atentar contra el fantasma de la representación, reventar los códigos de autoridad. En definitiva: entrar en el laberinto. A esta lógica responde la aventura humana que ocupa la obra de Gherasim Luca, del que solo se habían publicado hasta ahora un par de libros. Se reúnen por primera vez en español el compendio más amplio del conjunto de su obra en ‘La zozobra de la lengua’. Incluye un amplio estudio introductorio de Vicente Gutiérrez Escudero. «Todo debe ser reinventado», escribió en uno de sus principales libros. En estas cuatro palabras está resumida toda su visión poética.

Gherasim Luca, en París.

La poesía completa de #gherasimluca nos supuso un trabajo ímprobo con cuatro traductores y un editor literario, #vicentegutierrezescudero. El resultado es #lazozobradelalengua, la mejor edición trilingüe de la poesía de este renovador literario de vida trágica. Las traducciones fueron obra de Catalina Iliescu, Eugenio Castro, Jesús García Rodríguez y el propio Vicente Gutiérrez Escudero, quien se encargó también del amplio estudio introductorio que es sin duda el más completo existente en español.  #libros #bookstore #books #books #bookstagram #bookstagram #reading #bookworm #writers #poetry #poems #escritores #escritor #poemas #writer #fnac #casadellibro #publisher #poem #bookworld #lecturas #poesia #words #libreria #biography #poema

Poema visual incluido en la antología.

Poeta rumano. Luca era hijo de un sastre judío y hablaba yídish, rumano, alemán y francés. Desde 1938, empezó a viajar frecuentemente a París y allí se introdujo en el surrealismo. La Segunda Guerra Mundial y el antisemitismo de las autoridades rumanas lo llevaron al exilio. Durante la etapa precomunista en Rumanía fundó un grupo de artistas surrealistas con Gellu Naum, Paul Păun, Virgil Teodorescu y Dolfi Trost. Publicó principalmente en francés y fue el inventor de la cubomanía y otras técnicas surrealistas. En 1952, dejó definitivamente Rumanía por Francia, pasando por Israel. Acabó con su vida en París arrojándose al Sena.

A %d blogueros les gusta esto: