‘La vida me sienta mal’, por Víctor del Río, en ‘Arte y parte’
Víctor del Río, uno de los mejores críticos del país, le dedica una estupenda reseña al libro de Alberto Santamaría La vida me sienta mal. Este que sigue es un extracto del extenso artículo que al respecto publica en la revista Arte y Parte.
Arte y Parte | LA VIDA ME SIENTA MAL- A…EL ARTE ROMÁNTICO PREVIOS A SU TRIUNFOhttp://arteyparte.com/la-vida-me-sienta-mal-argumentos-a-favor-del-arte-romantico-previos-a-su-triunfo/
El nuevo título de Alberto Santamaría, cuidadosamente editado por El Desvelo, no es un ensayo fácil de catalogar o de describir. No lo es en la medida en que escapa, por un lado, de la prosa con pretensiones exclusivamente literarias, mientras por otro, nos evita también el tono académico sobre un tema tan complejo como el Romanticismo. Digamos que mantiene un equilibrio entre el rigor y la fluidez o la accesibilidad de una prosa que parece tener como objetivo dibujar un paisaje de aquel momento cultural. Construido a partir de capítulos breves, y con un importante aporte documental, consumimos el libro con avidez si nos dejamos llevar por la recopilación de gestos románticos que se delatan en los fragmentos que se van comentando. Como un compañero de lectura, el autor nos señala los ángulos muertos de la ideología romántica para lo que necesita remontarse al siglo XVIII. De hecho, el subtítulo, argumentos a favor del arte romántico previos a su triunfo, parece una afortunada manera de enunciar que estamos en realidad ante el momento de un cierto despertar de las conciencias entre figuras como Jean Paul, Sterne o Fernández de Moratín. Esa fórmula, tomada del título de Albert Hirschman, Las pasiones y los intereses: argumentos políticos en favor del capitalismo previos a su triunfo, recientemente publicada por Capitán Swing, aporta a este montaje de fragmentos una dimensión genealógica, y permite entender cómo estaban presentes muchos de esos nuevos modelos de pensamiento y cómo han sobrevivido en el tiempo.