Los talleres literarios y de edición que organizan Casyc y la editorial El Desvelo afrontan esta semana su última etapa. Enrique Redel, editor y director de Impedimenta, una de las editoriales emergentes más exitosas y atractivas del país, hablará sobre libros y del proceso que sigue a la hora de afrontar un lanzamiento.
El taller vendrá precedido por una conferencia, abierta al público, que tendrá lugar en el Aula 2 de Casyc (edificio Modesto Tapia, calle Tintín 25, Santander), a partir de las 20.00 horas del jueves, 11 de noviembre. El viernes, en sesiones de mañana y tarde (10.00-14.00 horas y 16.00-20.00 horas), tendrá lugar el taller propiamente dicho (Aula 5, Casyc), para el que todavía quedan plazas disponibles. Las jornadas concluirán en la mañana del sábado (10.00-14.00 horas).
El curso está destinado no sólo a editores, en práctica o en ciernes, sino para todos aquellos interesados en el mundo del libro, como producto y como creación. Redel, en este contexto, Redel ofrecerá ideas generales de la edición, con un recorrido por lo último en España; y disertará sobre planificación del proyecto editorial; trabajos previos al libro; diseño y estética editorial; producción y promoción editorial.
Enrique Redel (Madrid, 1971). Después de trabajar en varias editoriales independientes madrileñas, en 2007 dio a luz un proyecto editorial que en poco tiempo se ha convertido en referencia: Editorial Impedimenta. Su recuperación de clásicos modernos y un exquisito cuidado en la edición hacen de sus libros objeto de deseo lector. En 2008 Impedimenta fue galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial, junto al resto de pequeñas editoriales del Grupo Contexto. Bibliófilo empedernido, sus pasiones no se ciñen sólo a la literatura: cine, música, televisión y otras disciplinas forman parte de sus intereses.
El Surco y la Azada no es un taller literario más. La Obra Social de Caja Cantabria y El Desvelo Ediciones se han unido para ofrecer unas jornadas en los campos de la creación editorial y literaria para, especialistas consagrados y creadores en ciernes, crecer juntos. Huyendo de la exposición libresca e institucional, los Talleres de Literatura y Edición Creativas quieren poner, una a lado de la otra, experiencia y bisoñez y así, desde el diálogo y la praxis, intercambiar ideas, confrontar proyectos y adquirir una experiencia que permitan a todos sus participantes crecer como creadores.