Velada poética con Massimo Gezzi

Ago 31, 2010 Uncategorized

El próximo jueves, día 2 de septiembre, tendrá lugar la última velada poética del ciclo estival de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intervendrán, en horario y lugar acostumbrados (22 horas, Vestíbulo Real del Palacio), los poetas Massimo Gezzi y Juan Carlos Abril, que hará las veces de traductor.

Massimo Gezzi (Sant´Elpidio a Mare, Las Marcas, Italia, 1976).

Licenciado en Literatura Moderna por la Universidad de Bolonia, ha publicado Il mare a destra (Edizioni Atelier, Borgomanero, 2004) y L´attimo dopo (Luca Sossella Editore, Roma, 2009), edición que reúne los poemas escritos por su autor entre los años 2004 y 2009.

Su poesía ha sido recogida en las antologías Nuovi poeti italiani (de Paolo Zublena, revista “Nuova Corrente, 2005), y Poesia contemporanea. Nono quaderno italiano, reunida por Franco Buffoni (Marcos & Marcos, Milan, 2007).

Becado por la Academia Americana de Roma, recibió en 2009 el Premio Cetona Verde de poesía en su modalidad para jóvenes.

Su trabajo de licenciatura, dedicado a la poesía de Bartolo Cattafi, recibió a su vez el Premio Montale.

Ensayista y traductor del inglés y del francés, trabaja actualmente como asistente de cátedra de Literatura Italiana en la Universidad de Berna.

Juan Carlos Abril (Los Villares, Jaén, 1974) es Doctor en Literatura Española por la Universidad de Granada y actualmente trabaja en la Università degli Studi di Roma «La Sapienza».

Ha publicado los libros de poemas Un intruso nos somete (1997), El laberinto azul (2001), y Crisis (2007). En 2011 aparecerá su obra completa titulada Poesía (1997-2007).

Ha preparado ediciones de autores como Luis García Montero o José Manuel Caballero Bonald, entre otros, y la antología Deshabitados (2008). También ha traducido, junto a Stéphanie Ameri, Las cenizas de Gramsci, de Pier Paolo Pasolini, o Los Indomables, de Filippo Tommaso Marinetti, entre otros.

Forma parte de numerosas antologías, entre las que destacan 10 menos 30. La ruptura interior en la «poesía de la experiencia», de Luis Antonio de Villena (1997), Yo es otro. Autorretratos de la nueva poesía, de Josep M. Rodríguez (2001), Veinticinco poetas españoles jóvenes (2003), Cima de olvido, de Rafael Alarcón Sierra (2006), o La inteligencia y el hacha (Un panorama de la Generación poética del 2000), de Luis Antonio de Villena (2010).

También ha publicado crítica literaria y poemas en diversas revistas como Ínsula, Cuadernos Hispanoamericanos, Historia y Política, Rilce, Letras de Deusto, La Estafeta del Viento, Litoral, El Maquinista de la Generación, Sibila, Humanitas, Analecta Malacitana, Clarín, o Campo de Agramante, entre otras. Dirige la revista Paraíso.

A %d blogueros les gusta esto: