Walter con Ñ

Oct 20, 2011 Uncategorized
LITERATURA

El manifiesto dadá de Walter Serner se edita en español por primera vez

La editorial cántabra El Desvelo publica el texto del ensayista alemán ‘Manual para embaucadores’, una obra clave en el período de entreguerras
20.10.11 –  MARTA SAN MIGUEL 
Palabras, notas y pinceles contra cualquier convención; la insurgencia del arte encuentra a principios del siglo XX un contexto histórico lo suficientemente convulso y amoral como para construir el pedestal sobre el que se erigió el dadaísmo. El escritor y ensayista alemán Walter Serner se aupó sobre esa peana para escribir su Manual para Embaucadores, un texto imprescindible en el movimiento dada que ve la luz por primera vez en España de la mano de la editorial cántabra El Desvelo.
‘Manual para embaucadores (o para aquellos que pretendan serlo)’ supone un nuevo título en la colección El legado del Barón y se presentará al público este jueves, día 20 de octubre, en la librería Gil de Santander. La presentación, que será a las siete y media de la tarde, la realizará el profesor de la Universidad de Salamanca, Alberto Santamaría, y Guillermo Balbona, redactor jefe de EL DIARIO. El libro ha sido traducido por Luisa Gutiérrez Ruiz, está prologado por el profesor de la Universidad de Salamanca Juan Albarrán e incluye reproducciones de imágenes de publicaciones dadá de la época, como Cabaret Voltaire, pertenecientes a la colección privada de José María Lafuente. Una conferencia en el Espacio Ricardo Lorenzo, del Colegio de Arquitectos de Cantabria, el viernes a las 19.30 horas complementará la presentación del libro y abrirá un debate sobre la vigencia de este movimiento y su repercusión en la creación. El ‘Manual para Embaucadores’ también se presentará en Madrid el 27 de octubre, en el Instituto Goethe, que ha colaborado en la publicación de la obra junto al Ayuntamiento de Santander.
‘Manual’ cubre un hueco editorial en España al recuperar la figura capital en la génesis y desarrollo de la ruptura Dadá en el período de entreguerras, cuya obra pasó al ostracismo rápidamente y con él su importante legado literario, que ahora rescata El Desvelo. El libro consta de dos partes: un Manifiesto Dadá, de gran belleza y marcado afán provocador, y 591 aforismos en los que Serner da consejos de todo tipo para embaucar y medrar en la vida. El resultado es provocador, divertido, y muy irónico.
La voz tachada
Walter Serner nació en 1889 en la ciudad alemana de Karlsbad (Chequia) en el seno de una familia judía. Estudió Derecho en Viena, escapó a Suiza en 1914 tras haber firmado ilícitamente un certificado médico para un amigo, editó en Zürich la revista vanguardista Sirius y se afilió al joven Movimiento Dadá. En 1917 divulgó entre los dadaístas su Última relajación-Manifiesto Dadá, un escrito turbulento y cínico que desató en los círculos vanguardistas un escándalo literario mayúsculo. Después de romper con los dadaístas en 1918, Serner abandonó Suiza y se entregó a una inestable vida de viaje por Europa, publicando regularmente narraciones eróticas y cuentos criminales, obras de teatro, artículos, poemas descabellados y un par de novelas.
Serner era tachado por la censura alemana como «un peligro para la moral pública» y a su autor un «proxeneta judío». Sobre la desaparición de Serner se dijo que había entrado definitivamente al mundo del hampa, perola verdad es más prosaica: Serner, que no volvió a publicar, se había establecido en Praga donde se casó con su novia Dorothea Herz y empezó atrabajar como profesor de idiomas en una escuela. Se sabe que la pareja intentó solicitar en 1939 y 1940 de las autoridades alemanas que ocupaban el país permisos para emigrar a Shanghai pero fracasaron.
Serner, cuyos libros se encontraban desde 1933 en la lista de obras «vergonzosas e indecentes» del gobierno nazi, vivió en el gueto de Praga hasta 1942. En agosto de ese año, Walter Serner y su esposa fueron deportados al campo de concentración de Theresienstadt. Allí fueron exterminados en una cámara de gas.
A %d blogueros les gusta esto: